16 Mil Millones de contraseñas filtradas de plataformas globales como Google, Facebook, Apple, Netflix

contraseñas filtradas

En un descubrimiento que ha sacudido el mundo digital, una investigación de Cybernews ha revelado la filtración de 16 mil millones de credenciales de inicio de sesión, consolidándose como una de las mayores brechas de datos jamás registradas.

Este incidente, afecta a plataformas globales como Google, Facebook, Apple, Netflix y servicios gubernamentales, exponiendo información sensible de usuarios en todo el mundo.

Si alguna vez dudaste en cambiar tus contraseñas, este es el momento de actuar. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta megafiltración y cómo protegerte.

¿Qué ha pasado exactamente?

Según Cybernews, la brecha se compone de 30 conjuntos de datos que varían desde decenas de millones hasta más de 3.5 mil millones de registros cada uno.

Estas credenciales, obtenidas principalmente a través de malware infostealer, incluyen correos electrónicos, nombres de usuario y contraseñas asociadas a una amplia gama de servicios en línea.

Lo más alarmante es que, a diferencia de filtraciones anteriores como RockYou2024 o MOAB (Mother of All Breaches), estos datos son recientes y no reciclados, lo que los convierte en un arma poderosa para los ciberdelincuentes.

La estructura de los datos filtrados facilita su explotación. Cada registro incluye una URL, un nombre de usuario o correo electrónico y una contraseña en texto plano, lo que permite a los atacantes intentar acceder directamente a las cuentas.

Plataformas populares como Google, Facebook, Telegram, GitHub y servicios de VPN están entre las más afectadas, junto con portales gubernamentales y financieros.

Un riesgo global sin precedentes

Los expertos de Cybernews advierten que esta filtración no es solo una fuga de datos, sino “un plano para la explotación masiva”.

Los ciberdelincuentes pueden usar estas credenciales para realizar ataques de phishing dirigidos, tomas de cuentas, fraudes financieros e incluso ransomware.

La falta de autenticación multifactor (MFA) en muchas cuentas agrava el riesgo, dejando a los usuarios vulnerables si no han implementado capas adicionales de seguridad.

Además, la investigación señala que los datos provienen de una operación en curso, con nuevos conjuntos emergiendo cada pocas semanas. Esto sugiere que el problema podría escalar aún más si no se toman medidas inmediatas.

Cómo protegerte de esta brecha de datos

La magnitud de esta filtración exige acción inmediata. Aquí tienes pasos clave para proteger tus cuentas:

  • Mantén tu software actualizado: Los ataques de malware aprovechan vulnerabilidades en sistemas desactualizados. Asegúrate de tener las últimas versiones de tu sistema operativo y aplicaciones.
  • Cambia tus contraseñas ahora: Usa contraseñas únicas, largas (mínimo 12 caracteres) y combina letras, números y símbolos. Un administrador de contraseñas como LastPass o 1Password puede ayudarte a gestionarlas.
  • Habilita la autenticación multifactor (MFA): Activa MFA en todas tus cuentas, especialmente en servicios críticos como correo electrónico, redes sociales y banca en línea.
  • Verifica si fuiste afectado: Usa herramientas como HaveIBeenPwned o el Leaked Password Checker de Cybernews para comprobar si tus credenciales están comprometidas.

Fuente: Dexerto