Google lanza Antigravity, su nuevo editor de código potenciado por IA

Google Antigravity editor de código

Google acaba de lanzar Google Antigravity, su nuevo editor de código potenciado por IA, diseñado para llevar el desarrollo al siguiente nivel.

Aunque no se ha confirmado oficialmente que sea un “fork” directo de Visual Studio Code, sí se presenta como una evolución profunda del IDE con integración de agentes y automatización inteligente.

En concreto, Antigravity está construido sobre la nueva base del modelo Gemini 3 Pro de Google, lo que le permite operar con agentes autónomos que interactúan directamente con el editor, la terminal y el navegador: estos agentes planifican tareas, generan código, lo prueban y documentan automáticamente mediante “artefactos” que explican qué han hecho y por qué.

Entre los puntos más destacados de Antigravity para desarrolladores están:

  • Interfaz doble: una vista tipo IDE tradicional y otra tipo “mission-control” para orquestar múltiples agentes al mismo tiempo.
  • Compatibilidad multiplataforma (Windows, macOS, Linux) y soporte para otros modelos además de Gemini 3 Pro, como Claude Sonnet 4.5 y GPT-OSS.
  • Enfoque a “agent-first”: los agentes no solo asisten sino que pueden ejecutar flujos completos de desarrollo, desde prototipos hasta pruebas, con mínima intervención humana.

Para la comunidad de desarrollo en Latinoamérica, esto representa una oportunidad enorme: un entorno que facilita la producción de código, mejora la colaboración en equipos distribuidos y acelera la creación de aplicaciones complejas mediante IA integrada.

Sin embargo, conviene mantener un poco de prudencia: la versión es preview y aunque promete mucho, habrá que evaluar estabilidad, curva de aprendizaje y licenciamiento.

En resumen: si haces desarrollo de software, vale la pena echar un ojo a Antigravity. Estamos ante un cambio de paradigma en la herramienta de codificación: más que “un editor”, un centro de colaboración entre humano + agente inteligente.