El apagón en España de Abril de 2025: Un Suceso Sin Precedentes
El 28 de abril de 2025, España y parte de Portugal vivieron un evento histórico: un apagón masivo que paralizó gran parte de la península ibérica.
Desde las 12:30 horas, el suministro eléctrico colapsó, dejando a millones de hogares, empresas y servicios públicos sin energía. Este suceso, descrito como el más grave en la historia moderna de España, generó caos en el transporte, interrupciones en las comunicaciones y una incertidumbre generalizada.

Según Red Eléctrica, el operador de la red española, el apagón se originó por “oscilaciones en la red eléctrica nacional”, posiblemente agravadas por condiciones climáticas extremas. Aunque las autoridades descartaron inicialmente un ciberataque, la investigación continúa para determinar las causas exactas.
Endesa, una de las principales compañías energéticas, señaló que el fallo pudo deberse a una sobrecarga en el sistema, pero la falta de claridad oficial alimentó especulaciones en redes sociales, donde circularon teorías sobre sabotajes o problemas estructurales en la red.
El impacto fue inmediato. En ciudades como Madrid, Barcelona y Lisboa, el transporte público quedó paralizado: metros y trenes eléctricos se detuvieron, dejando a miles de pasajeros varados. Los semáforos dejaron de funcionar, causando atascos masivos en las principales urbes.
Aeropuertos como el de Barajas reportaron retrasos en vuelos, y algunos servicios telefónicos colapsaron temporalmente, dificultando la comunicación. Comercios y hospitales recurrieron a generadores de emergencia, aunque algunos centros médicos reportaron complicaciones para atender a pacientes críticos.
El gobierno español, en coordinación con Red Eléctrica y las compañías energéticas, trabajó contrarreloj para restablecer el suministro. A las 18:00 horas, algunas zonas comenzaron a recuperar la electricidad, pero las estimaciones iniciales apuntaban a que la normalización total podría demorar entre 6 y 10 horas. Este plazo generó preocupación entre la población, especialmente en áreas rurales donde la dependencia de la red eléctrica es crítica.
El apagón también desató un debate sobre la resiliencia energética de España. Expertos han señalado que el sistema eléctrico, aunque robusto, enfrenta retos crecientes debido al cambio climático y la transición hacia energías renovables. Las tormentas extremas, cada vez más frecuentes, podrían haber contribuido al colapso, exponiendo vulnerabilidades en la infraestructura. Organizaciones como EcoFlow han instado a los ciudadanos a prepararse para futuros cortes, promoviendo soluciones como generadores solares y baterías de respaldo.
En las redes sociales, el hashtag #Apagón2025 se volvió tendencia, con usuarios compartiendo imágenes de ciudades a oscuras y relatos personales sobre cómo enfrentaron la crisis. Mientras tanto, partidos de oposición criticaron al gobierno por la falta de previsión, exigiendo un plan de modernización de la red eléctrica.
El presidente Pedro Sánchez, quien previamente había descartado la posibilidad de apagones, enfrentó cuestionamientos por la magnitud del incidente.
Este apagón no solo fue un recordatorio de nuestra dependencia de la electricidad, sino también un llamado a la acción para fortalecer la infraestructura energética.
A medida que España avanza hacia un modelo más sostenible, garantizar la estabilidad de la red será clave para evitar que un suceso como el del 28 de abril de 2025 se repita. Por ahora, el país se recupera, pero las lecciones de este día resonarán durante años.
Última hora del apagón | Sánchez: “Todavía se están estudiando las causas. Es mejor no especular”
“Todavía se están estudiando las causas. Es mejor no especular”, ha dicho el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia institucional pasadas las 18.00 horas.
???????? Pedro Sánchez pide no especular con las causas del #apagón que ha afectado a España y a Portugal y seguir únicamente la información oficial y no difundir informaciones de “dudosa procedencia” ???? https://t.co/CdrmGaBERB pic.twitter.com/lPkGusuHVL
— EL PAÍS México (@elpaismexico) April 28, 2025
Sánchez pidió evitar desplazamientos, usar los móviles solo para llamadas breves, no colapsar los servicios de emergencia y seguir exclusivamente información oficial. El Ejecutivo asumirá la gestión del apagón en Andalucía, Extremadura y Madrid tras la petición de esas comunidades, ha añadido Sánchez. La empresa Red Eléctrica está investigando los motivos del incidente, que ha afectado también a Portugal.