Los científicos de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos afirman haber encontrado Argoland, un continente formado hace 155 millones de años que desapareció. Entiende el descubrimiento en cuatro puntos:
1 – ¿Qué es Argolandia?
Argolandia era un inmenso pedazo de tierra de 5.000 kilómetros de largo. Los científicos sabían que el continente existía pero, hasta entonces, no podían descifrar adónde se había ido.
El continente se separó de Australia occidental. En aquella época, lo que hoy se entiende como Australia formaba parte del supercontinente de Gondwana, que incluía también América del Sur, África, India y la Antártida.
Fósiles, sierras y rocas indicaron la existencia de Argolândia. Otro vestigio es la Llanura Abisal de Argo, una enorme cuenca que se encuentra en lo profundo del océano en el oeste de Australia.
2 – Dónde está el continente
El continente acabó fragmentándose tras la separación de Australia, según afirman geólogos holandeses.
Las piezas corrieron destinos diferentes. Una parte se hundió y se encuentra en placas oceánicas debajo del sudeste asiático. Indonesia y Myanmar también tienen fragmentos.

3 – Cómo ubicaron los científicos las piezas
Los científicos utilizaron modelos informáticos para descubrir el paradero del continente. La investigación duró siete años. Estábamos ante islas de información y por eso la investigación llevó tanto tiempo. Pasamos siete años intentando armar este rompecabezas. (…) El hecho de que Argolandia estuviera dividida en diferentes partes obstruyó nuestra visión del viaje realizado a través del continente.
Eldert Advokaat, uno de los científicos
Los investigadores defienden que el continente se llame Argopiélago, dado el descubrimiento de que Argolandia estaba dividida en varios pedazos.
4 – Lo que queda por descubrir
Los investigadores también quieren comprender la llamada «línea Wallace». Esta división es una especie de barrera invisible que separa la fauna del sudeste asiático de la que se encuentra en Australia.
Los animales separados por la línea son muy diferentes y no se mezclan. Al oeste se encuentran mamíferos placentarios como monos, tigres y elefantes; al este se encuentran marsupiales, como el canguro, y cacatúas. A partir de los descubrimientos sobre Argolandia, los científicos quieren comprender los procesos de evolución de la biodiversidad y del clima en el planeta.