En un mundo donde la representación importa más que nunca, Barbie ha dado un paso monumental hacia la inclusión con el lanzamiento de su primera muñeca con diabetes tipo 1.
La nueva Barbie, parte de la línea Fashionistas de Mattel, llega con accesorios que reflejan con precisión la vida de las personas con diabetes tipo 1.
La muñeca luce un monitor continuo de glucosa (CGM) en su brazo, asegurado con una cinta adhesiva en forma de corazón, y un bomba de insulina en su cintura.
Mattel releases new Barbie with diabetes.
— Oli London (@OliLondonTV) July 9, 2025
The Barbie doll, with type 1 diabetes, comes with an insulin pump, a glucose monitor on her arm and a cell phone with an app showing the dolls glucose readings. pic.twitter.com/urdIyJULop
Además, lleva un teléfono que muestra una aplicación con lecturas de glucosa en tiempo real, un detalle que añade autenticidad y visibilidad a la experiencia de quienes manejan esta condición diariamente.
El diseño también incorpora un guiño a la concienciación sobre la diabetes con un atuendo azul de lunares, el color global asociado con esta causa.

Mattel colaboró con Breakthrough T1D (anteriormente conocida como Juvenile Diabetes Research Foundation) para garantizar que cada detalle fuera médicamente preciso y representara fielmente a la comunidad con diabetes tipo 1.
Esta alianza no solo asegura la autenticidad, sino que también resalta el compromiso de Barbie con la inclusión y la educación.
Como dijo Krista Berger, vicepresidenta senior de Barbie y jefa global de muñecas en Mattel: “Barbie ayuda a moldear las primeras percepciones del mundo de los niños, y al reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1, aseguramos que más niños puedan verse en las historias que imaginan y en las muñecas que aman”.
Un mensaje de empoderamiento
La diabetes tipo 1 es una condición autoinmune que afecta a aproximadamente 304,000 niños y adolescentes en Estados Unidos, y a 1.7 millones de personas mayores de 20 años que dependen de la insulina.
A menudo diagnosticada en la infancia, requiere un manejo constante mediante monitores de glucosa y terapias de insulina.
Esta nueva Barbie no solo visibiliza esta realidad, sino que también empodera a los niños al mostrarles que pueden ser protagonistas de sus propias historias, sin importar los desafíos que enfrenten.
Mattel has introduced its first Barbie with Type 1 diabetes, as part of wider efforts from the toy maker to increase inclusivity among its dolls.
— The Associated Press (@AP) July 10, 2025
Mattel says it partnered with Type 1 diabetes advocates to ensure that the design of the doll “truly captures the community.” pic.twitter.com/6lfpzPbD4v
El lanzamiento de la muñeca coincidió con el Congreso Infantil de Breakthrough T1D 2025 en Washington, D.C., un evento que reúne a más de 170 niños con diabetes tipo 1 para abogar por la financiación de investigaciones, como el Special Diabetes Program, que enfrenta un futuro incierto tras su vencimiento en septiembre de 2025.
Barbie también donó muñecas a este evento, reforzando su compromiso con la comunidad.
Inspiración de figuras reales
Para promover esta iniciativa, Mattel se asoció con dos mujeres inspiradoras que viven con diabetes tipo 1: la modelo Lila Moss y la instructora de Peloton Robin Arzón.
Ambas han compartido su entusiasmo por el proyecto, destacando cómo esta muñeca puede inspirar a los niños a abrazar sus desafíos y perseguir sus sueños.
Lila Moss describió la colaboración como “surrealista y especial”, mientras que Arzón expresó su esperanza de que la muñeca muestre a los niños que “todos los desafíos nos dan más razones para avanzar y alcanzar nuestras metas”.
La inclusión en los juguetes no es solo una moda; es una herramienta poderosa para construir empatía y autoestima.
Según la Dra. Sian Jones, del Toy Box Diversity Lab en la Universidad Queen Margaret de Escocia, jugar con muñecas que reflejan desafíos físicos ayuda a los niños a comprender y empatizar con las experiencias de otros, al tiempo que permite a los niños con discapacidades o condiciones médicas verse reflejados en sus juguetes.
Esto se alinea con la teoría de “espejos y ventanas” de Rudine Sims Bishop, que destaca cómo la representación diversa en los juguetes y libros fomenta la inclusión y la comprensión.
La línea Fashionistas de Barbie ya incluye muñecas con discapacidades como sordera, vitíligo, síndrome de Down y movilidad reducida, y esta nueva adición refuerza el compromiso de Mattel con la diversidad.
En 2024, las muñecas con síndrome de Down y la Barbie ciega estuvieron entre las más populares a nivel global, demostrando que la representación resuena con los consumidores.
¿Dónde conseguirla?
La muñeca ya está disponible por $10.99 en tiendas como Walmart, Amazon y la tienda oficial de Mattel.
Viene vestida con un conjunto moderno de top corto y falda de lunares azules, botas de tacón azul claro y un bolso a juego para llevar sus suministros.
Es una adición asequible y significativa a cualquier colección de Barbie, y un regalo perfecto para inspirar a los pequeños a celebrar la diversidad.
Un paso hacia un mundo más inclusivo
El lanzamiento de la Barbie con diabetes tipo 1 es más que un nuevo juguete; es un símbolo de progreso. Al visibilizar una condición que afecta a millones, Mattel no solo da voz a una comunidad, sino que también enseña a los niños que la diversidad es una fortaleza.
Como dijo Emily Mazreku, directora de estrategia de marketing de Breakthrough T1D y quien vive con diabetes tipo 1:
“La visibilidad importa para todos los que enfrentan la diabetes tipo 1. Significa todo tener a Barbie ayudando al mundo a ver esta condición y a las personas increíbles que viven con ella”.