Así es el arma silenciosa de China, que podría sumir ciudades en la oscuridad total

arma silenciosa de China - Bomba apagón

En un mundo donde la tecnología redefine las reglas de la guerra moderna, China ha dado un paso audaz al presentar su nueva «bomba de grafito», un arma no letal diseñada para paralizar infraestructuras eléctricas sin causar destrucción física.

Según un reciente informe del Kyiv Independent, esta bomba, revelada por la televisión estatal china CCTV, podría cambiar el panorama de la seguridad global. Pero, ¿qué es exactamente esta arma y por qué está generando tanto revuelo?

¿Qué es la bomba de grafito y cómo funciona?

La bomba de grafito, también conocida como «bomba de apagón» o «bomba blanda», libera una nube densa de partículas de grafito ultrafinas sobre un área objetivo.

Estas partículas, altamente conductoras, provocan cortocircuitos al entrar en contacto con líneas eléctricas o equipos de alta tensión, como transformadores o subestaciones.

El resultado: una interrupción masiva del suministro eléctrico en un área de hasta 10,000 metros cuadrados (equivalente a unas 2.5 acres).

Un video animado de CCTV mostró el funcionamiento de esta arma: un misil lanzado desde un vehículo terrestre libera 90 submuniciones cilíndricas que, tras impactar y rebotar en el suelo, detonan en el aire, dispersando filamentos de carbono tratados químicamente.

Estos filamentos cortocircuitan los sistemas eléctricos, causando un apagón total sin dañar físicamente las infraestructuras.

Características clave de la Bomba de Grafito China

  • Alcance: Hasta 290 km (180 millas).
  • Peso del cabezal: Aproximadamente 490 kg (1,080 libras).
  • Impacto: Puede desactivar redes eléctricas enteras o subestaciones militares clave.
  • Desarrollador: China Aerospace Science and Technology Corporation (CASC), un contratista afiliado al Ministerio de Defensa chino.

Un arma no tan vueva, pero con un toque innovador

Aunque las bombas de grafito no son una novedad —EE. UU. las utilizó en la Guerra del Golfo (1991) y en Serbia durante la Guerra de Kosovo (1999)—, la versión china introduce una innovación: su lanzamiento desde un vehículo terrestre, lo que amplía su versatilidad en el campo de batalla.

A diferencia de la bomba estadounidense BLU-114/B, que utiliza carretes de fibra de carbono, la bomba china emplea submuniciones que detonan para dispersar partículas de grafito, optimizando su efectividad.

¿Por qué preocupa esta arma?

El anuncio llega en un momento de tensiones globales crecientes, especialmente en torno a Taiwán, donde la amenaza de una posible invasión china sigue siendo un tema candente.

La capacidad de esta bomba para interrumpir sistemas de mando y control al cortar la electricidad podría ser devastadora en un conflicto, afectando tanto objetivos militares como civiles.

Aunque se considera «no letal», los apagones masivos pueden causar consecuencias indirectas graves, como interrupciones en hospitales o sistemas de comunicación, lo que podría generar bajas civiles.

Algunos usuarios señalan que esta tecnología no es nueva, con comentarios como: «EE. UU. y la OTAN han usado bombas de grafito desde 1991 en Irak y Serbia».

Otros, sin embargo, expresan temor: «Apagar una ciudad entera sin disparar un solo tiro… la guerra moderna se está volviendo silenciosa y aterradora».

Implicaciones Estratégicas y Futuro

La bomba de grafito china, aunque no se ha confirmado si está en servicio activo con el Ejército Popular de Liberación, refuerza la percepción de China como una superpotencia en ascenso.

Su capacidad para neutralizar infraestructuras críticas sin destruirlas físicamente la convierte en una herramienta estratégica para conflictos asimétricos.

Sin embargo, como señala el South China Morning Post, los efectos de esta arma pueden mitigarse con sistemas de aislamiento eléctrico adecuados.

En un contexto donde la dependencia de la electricidad es absoluta, esta arma plantea preguntas sobre la vulnerabilidad de las redes modernas. ¿Estamos preparados para un escenario donde un apagón masivo pueda decidir el rumbo de un conflicto?