pajarito times

Bugonia: el regreso más inquietante de Yorgos Lanthimos y Emma Stone

Después de Poor Things y The Favourite, el dúo creativo formado por Yorgos Lanthimos y Emma Stone regresa con una propuesta tan arriesgada como fascinante: Bugonia (2025).

El filme es una reinterpretación en inglés del clásico surcoreano Save the Green Planet! (2003), pero, como era de esperarse, Lanthimos transforma el material original en algo muy suyo: una mezcla entre ciencia ficción paranoica, comedia negra y alegoría existencial.

Una historia de secuestros, conspiraciones y humanidad

La trama se centra en Michelle Fuller (Emma Stone), una ejecutiva farmacéutica secuestrada por dos jóvenes que creen que ella es una alienígena infiltrada para destruir la Tierra.

Lo que podría sonar a comedia absurda se convierte rápidamente en una reflexión sobre la fe, la desconfianza y el miedo a lo desconocido.

Lanthimos filma este encierro con su característico estilo: planos fríos, encuadres precisos y silencios incómodos, donde cada mirada parece esconder un secreto. En medio de esta tensión, surgen destellos de humor —negro, incómodo, casi cruel— que recuerdan por qué el griego es uno de los directores más singulares del cine actual.

Emma Stone: entre la vulnerabilidad y lo inhumano

Uno de los gestos más comentados de la película fue la decisión de Stone de raparse completamente la cabeza. Según la actriz, fue un momento de pánico y liberación al mismo tiempo —un paso necesario para desprenderse de toda vanidad y abrazar la rareza del personaje.

Michelle Fuller (Emma Stone) - Bugonia (2025)
Michelle Fuller (Emma Stone) – Bugonia (2025)

El resultado es una interpretación magnética, contenida y misteriosa. Stone consigue que el espectador dude constantemente de si su personaje es víctima o verdugo, humana o algo más.

El universo Lanthimos: lo absurdo como espejo

En Bugonia, el director vuelve a explorar sus temas recurrentes: la manipulación, el aislamiento y la pérdida de sentido en sociedades que se creen racionales. Aquí, la paranoia conspirativa es solo la superficie. Bajo ella late una crítica feroz a la desinformación, el poder corporativo y el vacío espiritual de la era digital.

A nivel visual, la película es impecable: tonos grises, interiores clínicos, una fotografía que transmite frialdad emocional y una partitura inquietante de Jerskin Fendrix, colaborador habitual del director. Cada elemento construye una sensación de incomodidad que, en vez de alejar, atrapa.

Cuándo se estrena Bugonia en México

La película Bugonia se estrena en los cines mexicanos el 4 de diciembre de 2025.

Este lanzamiento llega poco más de un mes después de su estreno en el mercado estadounidense y sigue el plan de distribución internacional de Universal Pictures.

Lo mejor y lo más discutido

A favor:

En contra:

Aun así, incluso sus detractores reconocen que Bugonia es una obra difícil de olvidar.

Una parábola sobre creer y no creer

Yorgos Lanthimos dijo en una entrevista que, aunque la película parezca exagerada, “no es tan distópica como parece; muchas de esas cosas ya están pasando”.

Esa es, quizás, la clave de Bugonia: no es una historia sobre extraterrestres, sino sobre nuestra incapacidad de distinguir lo real de lo imaginado, lo humano de lo monstruoso.

Conclusión

Bugonia no busca agradar, sino provocar. Es incómoda, oscura y, por momentos, desconcertante, pero también hipnótica y emocionalmente precisa.

Emma Stone consolida aquí su lugar como una de las actrices más valientes de su generación, y Lanthimos confirma que su cine sigue siendo un espejo deformante, pero necesario, de nuestro tiempo.

Salir de la versión móvil