La música tiene una forma de causar una estimulación única y atractiva en tu cerebro, una que los científicos están trabajando para comprender e imitar.
Tal fue el caso de un estudio reciente publicado en PLOS Biology en el que los investigadores implementaron con éxito una tecnología que recreaba Another Brick in the Wall, Part 1 de Pink Floyd utilizando únicamente la actividad cerebral. La investigación analizó cómo los cerebros interactúan con la música.
AI just reconstructed a Pink Floyd song from brain activity.
— Rowan Cheung (@rowancheung) August 16, 2023
And it sounds shockingly clear.
Think about the potential of this tech for people struggling with communication.
We're living in the future. pic.twitter.com/EakIp5D1Jk
Canción de Pink Floyd recreada utilizando únicamente la actividad cerebral
Utilizaron una técnica conocida como reconstrucción de estímulos y se basó en innovaciones anteriores que permitieron a los investigadores recrear una canción similar a la que había escuchado una persona.
Los 29 participantes del estudio tenían epilepsia farmacorresistente y rejillas intracraneales o tiras de electrodos que se habían implantado quirúrgicamente para ayudar en su tratamiento. Los investigadores utilizaron estos electrodos para registrar la actividad en múltiples regiones auditivas de los cerebros de las personas que procesan aspectos de la música como las letras y la armonía, mientras los participantes escuchaban activamente Another Brick in the Wall, Part 1.
La totalidad de las grabaciones se llevó a cabo en Albany. Centro Médico, en el norte del estado de Nueva York. Los científicos utilizaron IA para analizar y luego crear una copia de las palabras y los sonidos que los participantes habían escuchado.
Aunque la grabación final estaba bastante baja, es audible. Los investigadores también confían en que podrían aumentar su calidad en futuros intentos.
La experiencia auditiva involucró el lado derecho del cerebro de los participantes, principalmente en la circunvolución temporal superior y especialmente al absorber música única. Sin embargo, también hubo un pequeño nivel de estimulación en el lado izquierdo del cerebro.
Posibles aplicaciones
Los investigadores descubrieron además que un punto en el lóbulo temporal del cerebro se encendió cuando se tocaron las semicorcheas de la guitarra rítmica mientras la canción se reproducía a 99 beats por minuto.
Este hallazgo podría proporcionar más información sobre el papel que desempeña el área en el procesamiento del ritmo. También podría ayudar a restaurar a las personas que han perdido la capacidad del habla debido a afecciones como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En lugar de crear una respuesta monótona, casi robótica, comprender mejor la forma en que un cerebro procesa y responde a la música podría conducir a prótesis más fluidas para el habla.
Fuente: engadget