OpenAI acaba de presentar ChatGPT Atlas, su propio navegador web impulsado por inteligencia artificial. Con esta apuesta, la compañía detrás de ChatGPT busca transformar la manera en que las personas interactúan con la información en línea.
Ya no se trata solo de abrir pestañas y escribir búsquedas, sino de tener un asistente que piense, analice y actúe contigo mientras navegas.
Índice
Una nueva experiencia: IA integrada en la navegación
La gran diferencia de Atlas frente a navegadores tradicionales como Chrome o Safari es su integración total con ChatGPT.
Un panel lateral permite conversar con la IA mientras exploras cualquier sitio web: puedes pedirle que resuma artículos, compare precios, traduzca textos o incluso redacte correos y documentos sin salir de la página.

De esta manera, la inteligencia artificial deja de ser un complemento para convertirse en una capa central de la experiencia de navegación.
El modo agente: la IA que actúa por ti
Una de las funciones más ambiciosas es el “Agent Mode”, que permite a la IA realizar acciones completas en línea: buscar información, hacer compras, llenar formularios o gestionar tareas automatizadas.
Este modo está disponible para usuarios con suscripción avanzada y marca un paso más hacia la idea de un asistente autónomo dentro del navegador.
OpenAI asegura que el agente no actuará sin consentimiento y que el usuario mantiene control total sobre cada tarea.
Privacidad y control de datos
El lanzamiento de un navegador propio también trae una gran pregunta: ¿qué pasa con los datos?
OpenAI afirma que la privacidad es prioritaria. Los historiales de navegación no se usarán para entrenar modelos de IA a menos que el usuario lo autorice. Por defecto, están excluidos de ese uso.
Esto representa una diferencia importante respecto a otros navegadores que basan su negocio en la recopilación de datos.
Un golpe directo a Google Chrome
El lanzamiento de Atlas tiene implicaciones mucho más grandes que una simple actualización tecnológica.
OpenAI se posiciona ahora en el terreno de los navegadores, dominado por Google Chrome, que concentra más del 60 % del mercado global.
La compañía busca aprovechar su enorme base de usuarios de ChatGPT —más de 200 millones activos— para introducir un navegador centrado en la productividad, la automatización y la inteligencia contextual.
Cómo empezar a usar ChatGPT?Atlas
Para comenzar a usar ChatGPT Atlas, el nuevo navegador de OpenAI, sigue estos pasos simples:
- Visita la página oficial de descarga y elige la versión para tu sistema operativo (por ahora está disponible en macOS y se espera pronto para Windows, iOS y Android).
- Instala la aplicación (por ejemplo en macOS, arrastra el icono a la carpeta “Aplicaciones”) e inicia sesión con tu cuenta de ChatGPT o crea una nueva.
- Durante la configuración inicial, puedes importar tus favoritos, contraseñas y el historial de otro navegador para facilitar la transición.
- Decide si quieres activar la función Browser Memories, que permite que la IA recuerde contexto de navegación para ayudarte mejor, o bien dejar esa opción desactivada para un uso más tradicional.
- Explora la barra lateral “Ask ChatGPT” disponible en cualquier pestaña del navegador: allí puedes pedir resúmenes de páginas, comparar productos o encargar tareas simples como redactar correos.
- Si tienes suscripción Plus, Pro o Business, puedes probar el “Agent Mode”, donde la IA puede ejecutar acciones en tu navegador como investigar, comprar en línea o rellenar formularios bajo tu supervisión.
Con estos pasos ya estarás listo para experimentar una nueva forma de navegar, donde la IA se convierte en tu copiloto más que en un complemento.