La Video Game History Foundation, en asociación con Software Preservation Network, realizó el primer estudio sobre la disponibilidad comercial de los videojuegos clásicos y los resultados son sombríos. El 87% de los videojuegos clásicos lanzados en los Estados Unidos están en peligro de extinción.
Imagínate si la única forma de ver Titanic fuera encontrar una cinta VHS usada y mantener su propio equipo antiguo para poder verlo. ¿Y si ninguna biblioteca, ni siquiera la Biblioteca del Congreso, pudiera hacerlo? Podrían conservar y digitalizar ese VHS del Titanic, pero tendrías que ir hasta allí para verlo. Suena loco, pero esa es la realidad que vivimos con los videojuegos, una industria de $180 mil millones, mientras los juegos y su historia desaparecen.

Para acceder a casi 9 de cada 10 juegos clásicos, hay pocas opciones: buscar y mantener juegos y hardware antiguos coleccionables, viajar por todo el país para visitar una biblioteca o… piratear. Ninguna de esas opciones es deseable, lo que significa que la mayoría de los videojuegos son inaccesibles para todos, excepto para los fanáticos más acérrimos y dedicados.
Aquí es donde deberían entrar las bibliotecas y los archivos. Cualquiera debería poder explorar, investigar y jugar videojuegos clásicos fácilmente, de la misma manera que puede leer novelas clásicas, escuchar álbumes clásicos y ver películas clásicas. Pero las leyes obsoletas de derechos de autor impiden que instituciones como la nuestra hagan nuestro trabajo.

Objetivo de este estudio
Obtener exenciones ampliadas para bibliotecas y organizaciones que conservan videojuegos, que actualmente son mucho más limitadas que su capacidad para conservar libros, películas, audio, etc.
Cómo ayuda este estudio
El principal grupo de cabildeo de la industria de los videojuegos ha argumentado con éxito ante la Oficina de derechos de autor de EE. UU. que la industria ya hace lo suficiente para preservar su propia historia comercialmente, y que las protecciones adicionales para las instituciones de preservación perjudicarían sus resultados.
La industria en realidad solo ha logrado que el 13% de su historial esté disponible, y es poco probable que mejore. El argumento de que estos juegos están disponibles comercialmente es lo que mantiene a los videojuegos rezagados en el mundo de la conservación.
HECHOS RÁPIDOS:
- El 87 % de los juegos clásicos no están disponibles y se consideran en peligro de extinción.
- La disponibilidad es baja en todas las plataformas y períodos de tiempo rastreados en el estudio.
- Las bibliotecas y los archivos pueden preservar digitalmente, pero no compartir digitalmente videojuegos, y solo pueden proporcionar acceso local.
- Las bibliotecas y los archivos pueden compartir digitalmente otros tipos de medios, como libros, películas y audio, y no están restringidos al acceso local.
- La Entertainment Software Association, grupo de cabildeo de la industria de los videojuegos, ha luchado constantemente contra la expansión de la preservación de los videojuegos en bibliotecas y archivos.
Fuente: Game History