pajarito times

El Eternauta: la serie de Netflix que revive un clásico de la ciencia ficción

El Eternauta Netflix

‘El Eternauta’, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, es una producción de seis episodios que logra un equilibrio entre fidelidad al material original y una narrativa moderna que cautiva tanto a fans del cómic como a nuevos espectadores.

Con un mensaje de resistencia colectiva y una atmósfera apocalíptica, ‘El Eternauta’ se consolida como un hito en la ciencia ficción latinoamericana.

El Eternauta la nieve toxica - serie netflix
El Eternauta – la nieve tóxica

Sinopsis de ‘El Eternauta’

La historia sigue a Juan Salvo (Darín), un hombre común que se convierte en el líder de un grupo de sobrevivientes tras una nevada tóxica que diezma Buenos Aires. Enfrentándose a una invasión alienígena, Salvo y sus compañeros luchan por sobrevivir mientras descubren la magnitud de la amenaza.

EL Eternauta – Ricardo Darín como Juan Salvo

Darín en una actuación magistral, dota a Juan Salvo de vulnerabilidad y determinación, mientras el elenco secundario, con nombres como Carla Peterson y César Troncoso, aporta profundidad emocional a los lazos que unen al grupo.

La serie El Eternauta, es una ambiciosa adaptación del legendario cómic de ciencia ficción argentina creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, publicado entre 1957 y 1959 en Hora Cero Semanal.

La serie captura el lema de Oesterheld: “El único héroe válido es el héroe en grupo”, un reflejo de su visión política y social.

Germán Oesterheld – El Eternauta

¿Cómo se hizo ‘El Eternauta’?

Visualmente, El Eternauta es un espectáculo. Filmada en locaciones reales de Buenos Aires y con tecnología de producción virtual, la serie recrea la atmósfera opresiva del cómic, desde la nevada mortal hasta los aterradores “Cascarudos” y “Manos”.

La producción combinó escenarios reales con tecnología de producción virtual, empleando pantallas LED para simular la nevada tóxica y los paisajes apocalípticos, lo que aportó realismo y dinamismo.

Los efectos especiales, supervisados por expertos argentinos y equipos internacionales, dieron vida a los “Cascarudos” y “Manos” con diseños fieles a los dibujos de Francisco Solano López, aunque algunas secuencias CGI muestran limitaciones presupuestarias.

La Plaza del Congreso, transformada en un bastión alienígena, es un guiño directo a la historieta, mientras que los efectos especiales, aunque no siempre impecables, logran transmitir la escala de la invasión. Sin embargo, algunos episodios simplifican elementos del cómic, como la complejidad de los invasores, para adaptarse al formato televisivo, lo que puede decepcionar a los puristas.

El guion entrelaza acción con reflexiones sobre la solidaridad y la resistencia frente a la opresión, manteniendo las metáforas de Oesterheld sobre el imperialismo.

La banda sonora, con influencias del tango y el folclore argentino, refuerza la identidad local, mientras que la dirección de Stagnaro equilibra momentos de tensión con instantes de humanidad. La serie no solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre el poder de la unión en tiempos de crisis.

Easter eggs y curiosidades de ‘El Eternauta’

Los fans del cómic encontrarán numerosos easter eggs. Un cameo sutil evoca a Oesterheld, quien en la historieta aparece como narrador escuchando a Juan Salvo.

Otro guiño es la radio en el taller de Salvo, marcada con el logo de Editorial Frontera, la editorial fundada por Oesterheld. Los trajes aislantes, diseñados por Favalli, son idénticos a los dibujos de Solano López, y una escena de truco rinde homenaje a la cultura rioplatense.

El Eternauta: el legado de Héctor Germán Oesterheld

El Eternauta nació de la visión de Héctor Germán Oesterheld, un geólogo convertido en guionista que fundó Editorial Frontera con su hermano.

Inspirado por su rechazo al héroe individual y su admiración por figuras como el Che Guevara, Oesterheld creó una obra que trascendió la ciencia ficción para convertirse en un símbolo de resistencia.

Publicado en 106 entregas, el cómic fue un éxito, pero su legado creció tras la desaparición de Oesterheld en 1977, víctima de la dictadura militar argentina, junto a sus cuatro hijas.

La familia Oesterheld

¿Por qué ‘El Eternauta’ no es solo una historieta de ciencia ficción?

‘El Eternauta’ es una alegoría política que refleja uno de los episodios más dolorosos de Argentina, como bien lo describe el usuario @nahquilmes en su hilo de la red X.

Calificación de ‘El Eternauta’ en Rotten Tomatoes y IMDB

‘El Eternauta’ recibió el promedio de 89% de calificación en Rotten Tomatoes y en IMDB 7.5.

Visita la sección de Cine y Series para más contenido.

Salir de la versión móvil