Icono del sitio pajarito times

La Espuma Blanca Tóxica: Un Alarmante Fenómeno Ambiental tras las Lluvias en Naucalpan

Espuma blanca tóxica en Naucalpan

Tras las intensas lluvias en Naucalpan, Estado de México, un fenómeno inquietante ha captado la atención: calles cubiertas por una densa espuma blanca.

¿Qué es la espuma blanca que invade las calles?

El desbordamiento de la presa Los Cuartos y el río Hondo, no es solo un espectáculo visual, sino una señal alarmante de contaminación ambiental.

La espuma, lejos de ser inofensiva, representa un riesgo para la salud y el ecosistema. Pero, ¿qué es exactamente esta espuma blanca tóxica y por qué aparece?

El origen de la espuma: Contaminación acumulada

La espuma blanca surge de la mezcla de aguas residuales, detergentes y residuos industriales que se acumulan en ríos y presas.

Las lluvias intensas remueven estos contaminantes, generando reacciones químicas que producen burbujas similares a las de una lavadora.

Según expertos, los fosfatos y tensoactivos presentes en detergentes domésticos e industriales son los principales culpables. En Naucalpan, la presa Los Cuartos, colapsada por la acumulación de basura y sedimentos, agravó el problema, permitiendo que la espuma se esparciera por las calles.

Impactos en la salud y el medio ambiente

Esta espuma no es solo un inconveniente estético; es peligrosa. Contiene agentes patógenos y químicos que pueden causar irritaciones en la piel, problemas respiratorios y daños a los ojos.

Además, afecta a la fauna local y contamina los cuerpos de agua, alterando los ecosistemas. Las autoridades han instado a la población, especialmente a niños y mascotas, a evitar el contacto con la espuma para prevenir riesgos.

Este fenómeno no es exclusivo de México; en países como India (río Yamuna) y Colombia (barrio Los Puentes, Mosquera), se han reportado casos similares, donde ríos contaminados generan espuma tras fuertes lluvias.

Un problema global con raíces locales

La espuma tóxica refleja un problema global de contaminación hídrica, pero en Naucalpan las causas son locales: falta de tratamiento adecuado de aguas residuales, vertidos industriales sin regulación y sistemas de drenaje obsoletos.

Según El Universal, las labores de limpieza en la zona ya están en marcha, pero las soluciones temporales no bastan.

La acumulación de basura en ríos y presas, combinada con la falta de infraestructura moderna, perpetúa este ciclo de contaminación.

Hacia una solución sostenible

Para prevenir futuros episodios, es crucial implementar medidas a largo plazo.

Modernizar los sistemas de alcantarillado, regular los vertidos industriales y fomentar el uso de detergentes biodegradables son pasos esenciales. Además, campañas de concientización pueden reducir la acumulación de basura en ríos.

Los habitantes de Naucalpan exigen acciones inmediatas para proteger su salud y el medio ambiente, mientras que las autoridades enfrentan el desafío de gestionar responsablemente los recursos hídricos.

Un llamado a la acción

La espuma blanca tóxica es un recordatorio de la fragilidad de nuestros ecosistemas frente a la contaminación. ¿Qué medidas tomarán las autoridades para evitar que este problema se repita? La respuesta está en una gestión sostenible del agua y en la colaboración de todos para cuidar nuestro entorno.

Salir de la versión móvil