¿Tu perro se desvela? Lo que dice un nuevo estudio sobre el estrés canino

Estrés canino e insomnio en perros

Un reciente estudio publicado en Scientific Reports ha revelado algo que muchos dueños de mascotas ya intuían: los perros, al igual que los humanos, pueden sufrir insomnio tras experimentar situaciones estresantes.

Este hallazgo, destacado en un artículo de Infobae (26 de enero de 2025), arroja luz sobre cómo el estrés afecta el sueño de nuestros fieles compañeros y subraya la importancia de cuidar su bienestar emocional.

El estrés en los perros: un problema más humano de lo que parece

Los perros son animales sensibles, y eventos como fuegos artificiales, visitas al veterinario o cambios en su rutina pueden generarles ansiedad.

Según el estudio, estas experiencias no solo los alteran en el momento, sino que también pueden alterar su ciclo de sueño.

Los investigadores, liderados por especialistas en comportamiento animal, monitorearon los patrones de sueño de un grupo de perros tras exponerlos a estímulos estresantes controlados.

Los resultados muestran que, al igual que los humanos, los perros presentan dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo después de un episodio de estrés.

Este descubrimiento es clave para los dueños, ya que un sueño de calidad es fundamental para la salud física y mental de los perros. La falta de descanso puede agravar problemas de comportamiento, debilitar su sistema inmunológico y afectar su calidad de vida.

¿Cómo se realizó el estudio?

El equipo de investigación utilizó dispositivos de monitoreo no invasivos, como collares con sensores de movimiento, para registrar la actividad nocturna de los perros.

Compararon los patrones de sueño en días normales con aquellos posteriores a situaciones estresantes, como ruidos fuertes o interacciones sociales intensas.

Los datos revelaron que los perros expuestos a estrés mostraban un aumento en los períodos de vigilia durante la noche y una reducción en las fases de sueño profundo.

Además, el estudio encontró que ciertos factores, como la edad y la raza, pueden influir en la intensidad de estas alteraciones. Por ejemplo, los perros mayores o aquellos con temperamentos más ansiosos tienden a ser más propensos a desvelarse.

¿Qué pueden hacer los dueños para ayudar a sus perros?

Si tu perro muestra signos de estrés o problemas para dormir, hay varias estrategias que puedes implementar:

  1. Crear un entorno tranquilo: Asegúrate de que el lugar donde duerme tu perro sea cómodo, silencioso y libre de distracciones. Una cama acogedora y una rutina nocturna pueden marcar la diferencia.
  2. Reducir los estímulos estresantes: Identifica qué situaciones afectan a tu perro y trata de minimizarlas. Por ejemplo, si los ruidos fuertes son un problema, considera usar música relajante o un difusor de feromonas.
  3. Ejercicio y enriquecimiento mental: Un perro cansado físicamente y estimulado mentalmente tiende a descansar mejor. Paseos regulares, juegos interactivos y entrenamiento pueden ayudar a liberar la tensión acumulada.
  4. Consultar al veterinario: Si el insomnio persiste, un especialista puede evaluar si hay problemas de salud subyacentes o recomendar terapias como suplementos calmantes o cambios en la dieta.

La importancia de entender a nuestros perros

Este estudio no solo resalta la similitud emocional entre perros y humanos, sino que también nos invita a ser más empáticos con nuestras mascotas.

Reconocer que el estrés afecta su sueño nos ayuda a tomar medidas para mejorar su calidad de vida. Un perro bien descansado es un perro más feliz, saludable y equilibrado.

En conclusión, cuidar el bienestar emocional de nuestros perros es tan importante como atender sus necesidades físicas.

Al implementar estrategias para reducir el estrés y fomentar un sueño reparador, no solo mejoramos su salud, sino que también fortalecemos el vínculo con ellos.