Wi-Fi como pincel digital: ¡La IA transforma señales inalámbricas en imágenes realistas de habitaciones!

inteligencia artificial para convertir datos de Wi-Fi en imágenes fotorealistas de espacios interiores

Imagina poder «ver» el interior de una habitación solo con las señales de Wi-Fi que rebotan en sus paredes y muebles. Suena a ciencia ficción, pero un nuevo avance lo hace realidad.

Investigadores del Instituto de Ciencia de Tokio han desarrollado LatentCSI, una técnica que usa inteligencia artificial para convertir datos de Wi-Fi en imágenes fotorealistas de espacios interiores.

¿Cómo funciona el mapeo wifi de espacios?

LatentCSI combina modelos de difusión latente con la Información de Estado del Canal (CSI) de Wi-Fi, que captura cómo las señales inalámbricas interactúan con el entorno: rebotes en paredes, posiciones de objetos y hasta la presencia de personas.

En lugar de procesar píxeles crudos (lo que era ineficiente en métodos previos), traduce estos datos directamente al «espacio latente» —una representación comprimida— y los alimenta a un modelo preentrenado de Stable Diffusion 3, modificado con un codificador especial para Wi-Fi.

La IA, ya entrenada en fotos reales de habitaciones, completa los detalles, texturas y layouts en tiempo real, creando imágenes de alta resolución como si fuera un pincel digital.

Resultados que impresionan

En experimentos de laboratorio, LatentCSI supera a técnicas anteriores de imagen por Wi-Fi, que producían resultados burdos y consumían muchos recursos.

Ahora, genera vistas precisas y detalladas sin necesidad de cámaras, aunque aún depende de modelos preentrenados en imágenes de habitaciones para «entender» el contexto.

Los resultados que puede producir LatentCSI
Los resultados que puede producir LatentCSI (Crédito de la imagen: Nagano et al., LatentCSI (arXiv:2506.10605v3, 2025), CC BY-SA 4.0.)

El paper completo está disponible en arXiv para los curiosos.

¿Oportunidades o riesgos?

Las aplicaciones son emocionantes: visualización remota de espacios para diseño de interiores, monitoreo de seguridad sin invasión visual o incluso asistencia para personas con discapacidades.

Pero ojo, también plantea preocupaciones de privacidad —¡los modems modernos ya detectan movimiento, y esto podría potenciar vigilancia no deseada!