Muere el Papa Francisco: Última Hora, Cónclave y Elección del Nuevo Papa

Fallecimiento Papa Francisco Cónclave 2025

El mundo católico está de luto tras la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, Vaticano. Según un comunicado del Vaticano, el Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca irreversible, .

Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, dejó un legado de 12 años marcado por su defensa de los más pobres, la justicia social y la reforma de la Iglesia Católica.

¿Qué sucede tras la muerte del Papa? El protocolo de la Sede Vacante

Con la confirmación del fallecimiento por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, se activa el período de Sede Vacante, durante el cual la Iglesia queda sin líder.

El camarlengo asume la administración interina, sella los aposentos papales y organiza el funeral, que se celebrará entre el cuarto y sexto día tras la muerte. Los restos del Papa Francisco serán trasladados el miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para su velatorio, según el Vaticano.

El Cónclave: ¿Cómo se elige al nuevo Papa?

El cónclave, un ritual milenario que significa “con llave” (cum clave), es el proceso secreto mediante el cual los cardenales eligen al nuevo Sumo Pontífice. Estas son las claves del proceso:

  1. Inicio del cónclave: Se llevará a cabo entre 15 y 20 días después del fallecimiento, en la Capilla Sixtina.
  2. Cardenales electores: Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar, con un máximo de 120 electores. Actualmente, hay 136 cardenales elegibles, aunque el número puede variar.
  3. Votación: Los cardenales votan en rondas hasta que un candidato obtenga una mayoría de dos tercios. Las papeletas se queman tras cada votación: humo negro indica que no hay elección, mientras que el humo blanco señala la elección del nuevo Papa.
  4. Habemus Papam: Una vez elegido, el nuevo Papa acepta el cargo, elige su nombre pontificio y se presenta al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con la frase “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!”.

Candidatos al próximo Papa

Aunque es difícil predecir al sucesor, algunos nombres destacados incluyen al cardenal Peter Turkson (Ghana), conocido por su enfoque en la justicia social, y otros prelados continuistas del legado de Francisco. Siete cardenales españoles, como los arzobispos de Madrid y Sevilla, también participarán en el cónclave.

En los últimos meses, Edward Pentin, uno de los máximos especialistas sobre el Vaticano, armó una lista de quienes son los principales candidatos para ser el próximo Papa una vez que muera Francisco. Esta es la lista:

Péter Erd? País: Hungria

Edad: 72 años Creado cardenal por Juan Pablo II. Es el presidente de la Conferencia Episcopal húngara. Trabajó para rehabilitar en el cargo al cardenal Mindszenty, su predecesor, que luchó fuertemente contra el comunismo en Hungría.

Péter Erd? País: Hungria

Luis Antonio Tagle País: Filipinas

Edad: 67 años Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Progresista, carismático y cercano a la gente. Tiene un enfoque en la misericordia y la justicia social, alineado al legado de Francisco. Puede ser el primer Papa asiático.

Luis Antonio Tagle País: Filipinas

Peter Turkson País: Ghana

Edad: 76 años Puede ser el primer Papa negro. Expresidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Es un moderado, combina sensibilidad social y diplomacia.

Peter Turkson País: Ghana

Raymond Burke País: Estados Unidos

Edad: 76 años Es el candidato apoyado por Donald Trump. Representa el sector más conservador. Fue un fuerte opositor a Francisco, especialmente a todas las reformas de los últimos años.

Raymond Burke País: Estados Unidos

Matteo Zuppi País: Italia

Edad: 69 años Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Miembro de Sant’Egidio, es conocido por su labor en mediación y diálogo interreligioso. Es un progresista dialogante.

Matteo Zuppi País: Italia

Malcom Ranjith País: Sri Lanka

Edad: 77 años Nombrado obispo por Juan Pablo II. Fue también apoyado por Benedicto XVI. Habla 10 idiomas. Se opuso al matrimonio entre personas del mismo sexo en Sri Lanka y prohibió a las mujeres en servir en el altar durante las misas.

Malcom Ranjith País: Sri Lanka

Pietro Parolin País: Italia

Edad: 70 años Es el actual Secretario de Estado del Vaticano. Hombre de máxima confianza de Francisco. Lo acusan de acercarlo con la “izquierda global”. Se le reconoce por su diplomacia y pragmatismo, su posición lo coloca entre los moderados.

Pietro Parolin País: Italia

Willem Eijk País: Países Bajos

Edad: 71 años Es arzobispo de Utrecht y teólogo tradicionalista. En contra de las reformas de Francisco en cuestiones de moral sexual y la comunión para los divorciados vueltos a casar, se alinea más con visión conservadora de Benedicto XVI.

Robert Sarah País: Guinea

Edad: 79 años Es una de las opciones más conservadoras. Admirado por los sectores más «tradicionalistas» y está en contra de «las bendiciones a homosexuales». Conocido por ser el cardinal “anti-woke”. *no está en la lista, pero es muy popular

Robert Sarah País: Guinea

Legado del Papa Francisco

El pontificado de Francisco revolucionó la Iglesia con su énfasis en la misericordia, la inclusión y la lucha contra las desigualdades. Su decisión de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano, y las reformas para simplificar los rituales papales reflejan su espíritu humilde.