pajarito times

3I/ATLAS: un enorme cometa interestelar invade nuestro sistema solar

¡El espacio nunca deja de sorprendernos! El 1 de julio de 2025, la NASA anunció un descubrimiento fascinante: un cometa interestelar, bautizado como 3I/ATLAS, está atravesando nuestro sistema solar, proveniente de las profundidades del cosmos.

Detectado por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, este visitante estelar nos ofrece una ventana única para explorar los misterios del universo.

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?

El cometa 3I/ATLAS, que llega desde la constelación de Sagitario, es el tercer objeto interestelar confirmado que visita nuestro sistema solar, tras ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

Actualmente, se encuentra a unos 420 millones de millas (670 millones de kilómetros) del Sol, y su trayectoria lo llevará a su punto más cercano al Sol (perihelio) el 30 de octubre de 2025, a solo 1.4 unidades astronómicas (AU), justo dentro de la órbita de Marte.

A diferencia de los cometas locales, que provienen del Cinturón de Kuiper o la Nube de Oort, 3I/ATLAS es un viajero galáctico que podría contener pistas sobre la química y formación de planetas en sistemas estelares lejanos.

Su velocidad, estimada en 130,000 millas por hora, y su órbita no vinculada al Sol confirman su origen más allá de nuestro sistema solar.

Un espectáculo seguro y un tesoro científico

¡No hay de qué preocuparse! La NASA asegura que 3I/ATLAS no representa ninguna amenaza para la Tierra, manteniéndose a una distancia segura de al menos 150 millones de millas (240 millones de kilómetros) de nuestro planeta. Su paso cercano a Marte, a unas 18 millones de millas, ocurrirá el 2 de octubre, ofreciendo un espectáculo astronómico sin riesgos.

Los astrónomos están entusiasmados, ya que este cometa será visible con telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, antes de acercarse demasiado al Sol.

Reaparecerá en diciembre, permitiendo más observaciones. Su «coma» (nube de gas y polvo) y una posible cola sugieren que está compuesto principalmente de hielo, lo que lo hace brillar al reflejar la luz solar.

Esto podría ayudar a determinar su tamaño, estimado tentativamente entre 10 y 40 kilómetros de diámetro, aunque podría ser más pequeño si su brillo proviene de su naturaleza helada.

¿Por qué es tan importante?

El cometa 3I/ATLAS es como una cápsula del tiempo galáctica. A diferencia de los cometas de nuestro sistema solar, este objeto conserva las condiciones químicas de su sistema estelar de origen.

Estudiarlo puede revelar secretos sobre la formación de planetas en otras partes de la galaxia, ayudándonos a responder preguntas fundamentales sobre nuestro lugar en el cosmos.

Además, su descubrimiento resalta la importancia de programas como ATLAS, financiado por la NASA, que no solo busca objetos potencialmente peligrosos para la Tierra, sino que también nos permite capturar estas raras visitas interestelares.

Con la próxima puesta en marcha del Observatorio Vera C. Rubin en Chile, los científicos esperan detectar muchos más objetos como este en los próximos años.

Cómo observar el cometa 3I/ATLAS

Aunque no será visible a simple vista, los astrónomos aficionados con telescopios de tamaño moderado podrán observarlo a finales de 2025 y principios de 2026, especialmente cuando se acerque al Sol y aumente su brillo.

Para obtener las mejores vistas, busca en la constelación de Sagitario durante la medianoche en el hemisferio sur. ¡Consulta cartas estelares actualizadas para localizarlo

Un recordatorio del universo dinámico

El paso de 3I/ATLAS nos recuerda lo dinámico y lleno de sorpresas que es el universo. Cada objeto interestelar que detectamos amplía nuestro conocimiento sobre la formación de sistemas estelares y nos conecta con la vasta extensión de la galaxia.

Como dijo el astrónomo Jonathan McDowell, estos “viajeros galácticos” son probablemente más comunes de lo que pensábamos, y con la tecnología actual, estamos apenas comenzando a descubrirlos.

Salir de la versión móvil