pajarito times

¡Alerta mundial! Nuevo virus en China podría desencadenar una pandemia en 2025

Un escalofriante descubrimiento ha puesto en alerta a la comunidad científica: un nuevo coronavirus, identificado como HKU5-CoV-2, ha sido detectado en murciélagos en China y está a solo “un pequeño paso” de convertirse en una amenaza pandémica, según advierten investigadores estadounidenses.

Este virus, relacionado con el letal MERS, podría ser varias veces más mortal que el COVID-19 si logra infectar a humanos.

Nuevo virus en China

¿Estamos ante el preludio de una nueva crisis global? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta preocupante noticia.

¿Qué es el HKU5-CoV-2 y por qué es tan peligroso?

El virus HKU5-CoV-2 fue descubierto por un equipo liderado por la reconocida viróloga Shi Zhengli, conocida como “Batwoman” por su trabajo con coronavirus en murciélagos.

Shi Zhengli

Utilizando una combinación de pruebas de virus vivos, modelado de proteínas y simulaciones de IA, el equipo trazó un mapa de cómo el HKU5 podría pasar de los murciélagos a los humanos.

Este patógeno, hallado en China, comparte similitudes con el MERS, un virus con una tasa de letalidad del 35% en humanos, mucho mayor que la del COVID-19.

Según un artículo publicado en el Daily Mail, los científicos advierten que una sola mutación podría permitirle infectar células humanas, abriendo la puerta a una rápida propagación.

El virus se encuentra en murciélagos, un reservorio natural conocido por ser el origen de otros coronavirus, como el SARS-CoV-2.

Murciélagos – Fuente: NDTV

La preocupación radica en su capacidad para evolucionar y cruzar la barrera entre especies, un fenómeno que ya hemos visto en pandemias anteriores.

La investigación, publicada el 5 de junio de 2025, subraya que el HKU5-CoV-2 podría ser “múltiples veces más letal” que el COVID-19 si se adapta a humanos.

Un eco de pandemias pasadas

Este descubrimiento no es aislado. En marzo de 2025, investigadores de Brasil y la Universidad de Hong Kong ya habían alertado sobre un coronavirus similar en murciélagos, también relacionado con el MERS.

Además, publicaciones en X han amplificado la preocupación, destacando que el virus está siendo transportado a laboratorios en China para su estudio, lo que genera temores sobre posibles riesgos de bioseguridad.

La historia del COVID-19, que se cree comenzó en un mercado de Wuhan, nos recuerda la importancia de la vigilancia. Aunque el origen exacto del COVID-19 sigue siendo debatido, la posibilidad de que un nuevo virus escape de un entorno natural o de laboratorio no puede descartarse.

Los expertos instan a reforzar los protocolos de bioseguridad y monitorear de cerca los reservorios animales para evitar un nuevo desastre.

¿Qué podemos hacer para prepararnos?

La comunidad científica y los gobiernos deben actuar con rapidez. Esto incluye aumentar la vigilancia en mercados de animales, fortalecer los sistemas de detección temprana y fomentar la transparencia en la investigación virológica.

Para el público, mantenerse informado y seguir las recomendaciones de salud pública será clave si el virus evoluciona. Además, la experiencia del COVID-19 nos enseñó la importancia de la preparación: desde el uso de mascarillas hasta la vacunación oportuna.

Un llamado a la acción

El HKU5-CoV-2 es un recordatorio de que los virus no respetan fronteras. Mientras los científicos trabajan para entender esta amenaza, todos podemos contribuir compartiendo información confiable y apoyando medidas preventivas.

Salir de la versión móvil