Arqueólogos en España descubrieron recientemente una piedra funeraria de 3.000 años de antigüedad que llama la atención porque cuestiona todo lo que sabíamos anteriormente sobre los patrones sociales y de género de los humanos prehistóricos.
- La piedra o estela funeraria fue encontrada en el conjunto funerario de Las Capellanías en la localidad de Cañaveral de León en el suroeste de España;
- El monumento data de la Edad del Hierro/Bronce y se utilizaba para marcar dónde estaban enterrados personajes importantes, a modo de lápida, aunque también podía utilizarse para conmemoración o dedicatoria;
- Sobre la piedra hay tallada una figura humana con rostro, manos, pies y adornos cuidadosamente tallados.
Lo que destaca es que el individuo tallado se representa con tocado y collar, adornos generalmente asociados a figuras femeninas, pero la persona también fue tallada empuñando dos espadas y con genitales masculinos.
Esta representación en la lápida ha hecho que los arqueólogos cuestionen lo que se sabe sobre los patrones de género representados en estos monumentos, llevándolos a creer que los roles eran más fluidos de lo que se pensaba anteriormente. Además, se sugiere que los simbolismos que antes se asociaban con lo masculino o lo femenino no necesariamente se limitan a un género u otro.
El conjunto funerario de Las Capellanías
Este nuevo hallazgo entusiasma a los investigadores, haciéndoles creer que la lápida revolucionará un poco las cosas.
Además de esto, el conjunto funerario de Las Capellanías también reveló otras dos piedras que aportan importante información sobre los rituales funerarios de la época prehistórica en España.
El sitio arqueológico está ubicado en una región que probablemente era un camino natural hacia una cuenca fluvial, lo que, explicaron los investigadores en un comunicado, probablemente pudo haber sido una “autopista de comunicaciones de su época”.