Protestas en Los Ángeles contra ICE: La comunidad mexicana alza su voz

Protestas en Los Ángeles contra ICE

En los últimos días, las calles de Los Ángeles y otras ciudades de California han sido testigos de manifestaciones masivas lideradas por la comunidad mexicana en respuesta a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Desde el viernes 6 de junio de 2025, estas protestas han canalizado el creciente rechazo a las políticas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump, que ha intensificado las detenciones de inmigrantes indocumentados, incluyendo al menos 11 ciudadanos mexicanos en el sur de California.

Redadas de ICE y la respuesta comunitaria

El viernes, cientos de manifestantes se reunieron en el centro de Los Ángeles tras operativos de ICE que resultaron en 44 detenciones por motivos migratorios y una por obstrucción.

Las protestas, que se han extendido por tres días consecutivos, han incluido bloqueos de la autopista 101 y enfrentamientos con la policía, quienes han utilizado gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para dispersar a las multitudes.

En barrios como Boyle Heights y Paramount, los manifestantes han ondeado banderas de México, Guatemala y El Salvador, coreando consignas como “¡Nadie es ilegal!” y “¡Sí se puede!”.

Respuesta de las autoridades locales

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha condenado enérgicamente las tácticas de ICE, acusándolas de “sembrar el terror” en las comunidades.

Por su parte, el gobernador Gavin Newsom ha calificado el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional, ordenado por Trump, como un “acto ilegal” y ha prometido impugnarlo en los tribunales.

Protestas en Los Ángeles contra ICE 2025: la comunidad mexicana se une contra las redadas.

Estas posturas reflejan el choque entre las autoridades locales y federales, especialmente en California, un estado conocido por sus políticas de “ciudad santuario” que buscan proteger a los inmigrantes.

Escalada de tensiones y actos de resistencia

El sábado, las protestas escalaron en Compton y San Bernardino, donde se reportaron actos de vandalismo, incluyendo la quema de vehículos autónomos de Waymo.

La Policía de Los Ángeles ordenó la evacuación del centro de la ciudad y prohibió reuniones públicas tras enfrentamientos que involucraron fuegos artificiales por parte de los manifestantes y proyectiles de goma por parte de las fuerzas del orden.

La voz de la comunidad mexicana

Organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) han denunciado las redadas como “crueles e innecesarias”, reportando detenciones en lugares sensibles como escuelas y negocios.

La comunidad mexicana ha respondido con un mensaje contundente: los inmigrantes son esenciales para la economía y la sociedad estadounidense.

A pesar de las amenazas de arrestos por parte de figuras como el subdirector del FBI, Dan Bongino, las protestas persisten, amplificadas en plataformas como X, donde la comunidad latina muestra su unidad y resistencia.

Eunisses Hernández, concejala de Los Ángeles, hace un llamamiento a enfrentar al ICE y a las autoridades.

Un movimiento que no se detiene

Estas manifestaciones son más que un rechazo a las deportaciones; son un recordatorio de la fuerza y la dignidad de la comunidad latina. Mientras las tensiones persisten, California se mantiene como un epicentro de resistencia contra las políticas migratorias.