Con la popularización de plataformas como ChatGPT y Midjourney, se ha vuelto común generar imágenes y textos utilizando inteligencia artificial (IA). Sin embargo, lo que muchos no saben es que también existen herramientas que permiten crear música. Un ejemplo es Ecrett Music, que analiza los gustos personales de los usuarios para generar pistas según sus preferencias.
Chécate a continuación seis plataformas de inteligencia artificial para crear música.
1. Amper Music
Amper Music es una plataforma de Shutterstock que te permite además de generar fotos y vídeos, crear música. El proceso de producción es muy sencillo y se lleva a cabo utilizando sonidos preexistentes disponibles en la biblioteca. Es posible navegar por categorías como “animados”, “naturaleza”, “diversión”, entre otras.

Después de elegir la canción, el usuario puede realizar pequeñas ediciones, como definir la duración de secciones específicas y determinar cuántos loops habrá en la pista. Sin embargo, cabe mencionar que es necesario pagar los derechos de autor -que varían según cada canción- para descargar las creaciones.
Para acceder a un catálogo de pistas y herramientas de edición más completas, debes suscribirte. El plan “On Demand”, que cuesta 49 dólares por licencia, también permite la difusión de canciones en redes sociales o podcasts, por ejemplo.
2. Soundful
Con una interfaz sencilla e intuitiva, Soundful (https://soundful.com/) es una buena opción para quienes no tienen conocimientos de edición de audio.
Antes de iniciar el proceso de creación, la plataforma recopila tus preferencias de género musical. Puede seleccionar categorías como “Pop”, “RnB” y “Hip Hop”.
Después de generar una melodía base, la herramienta permite a los usuarios personalizar detalles como la velocidad del ritmo y el tono. Vale la pena señalar que Soundful no cobra por los derechos de autor ni por el uso personal de los proyectos.

La versión gratuita sólo ofrece diez descargas por mes. Para descargar contenidos ilimitados, es necesario suscribirse al plan premium, que cuesta 10 dólares al mes.
La suscripción también garantiza una licencia comercial para difundir música en anuncios y vídeos en las redes sociales. También existe un plan para empresas que ofrece permiso para utilizar sus creaciones en anuncios de televisión, por ejemplo. Su cotización debe realizarse previa consulta.
3. Ecrett Music
Otro generador de música que no cobra regalías es Ecrett Music (https://ecrettmusic.com/). Para empezar la producción, debes seleccionar algunas características para tu melodía, como “fantasía”, “techno” o “slow”. Luego, la plataforma mostrará un resultado que combina todas las opciones seleccionadas.
Vale recordar que el usuario aún puede realizar ajustes en los instrumentos de fondo y definir sus duraciones. Otra diferencia con Ecrett es que permite, en la misma interfaz, crear clips para canciones creadas.

Sin embargo, la versión gratuita sólo te permite descargar una vista previa de los sonidos. Los usuarios que deseen descargar canciones completas y utilizarlas con fines comerciales deben suscribirse al plan individual, que cuesta 7 dólares estadounidenses. La plataforma también ofrece el mismo plan premium para empresas por 24 dólares.
4. Soundraw
Soundraw (https://sounddraw.io/) genera canciones a partir de melodías que ya están disponibles en tu biblioteca. La plataforma te permite seleccionar un estado de ánimo, como “feliz”, “triste” o “aterrador”, para tu proyecto y elegir un género musical, que puede ser “acústico”, “hip hop”, “electrónico”, entre otros. opciones. También es posible elegir qué instrumentos estarán en la melodía y definir si su ritmo será rápido, normal o lento.

Al igual que las alternativas anteriores, Soundraw cuenta con un plan pago, que te permite utilizar tus creaciones para uso personal y comercial, además de descargar hasta 50 canciones por día. Su precio es de 19 dólares mensuales.
5. Boomy
Boomy (https://boomy.com/) crea melodías a partir de respuestas proporcionadas por el usuario. La plataforma sólo necesita el género musical deseado para luego mostrar diferentes ritmos que se ajusten a la idea original. Con la base de la melodía lista, puedes agregar tus propias voces a la canción, adaptar sonidos de otros instrumentos y realizar ediciones al ritmo. Por otro lado, Boomy posee los derechos de autor de las producciones realizadas en la plataforma y no permite a los usuarios descargar música de forma gratuita.

La plataforma ofrece dos opciones de suscripción: “Boomy Premium” y “Boomy Pro”. El primero cuesta US$ 35anualmente y permite a los usuarios descargar su música y publicar hasta 20 álbumes o singles. El segundo plan cuesta 9 dólares por mes y no impone límites a la publicación de contenidos.
6. AIVA
AIVA (https://www.aiva.ai/) es una plataforma que te permite crear desde cero o editar canciones existentes. Ofrece una interfaz muy completa, con varias funciones de personalización para utilizar a la hora de editar. Los usuarios pueden cambiar el ritmo de la música y establecer sus frecuencias, por ejemplo. Además, la plataforma publica tutoriales en vídeo para ayudar a los usuarios no profesionales con su producción. Otro diferenciador de la herramienta es su radio, que reproduce música generada por el propio software.

La versión gratuita de AIVA no concede derechos de autor y sólo permite descargas de hasta tres contenidos al mes. El plan anual estándar, que cuesta 11 euros al mes, permite utilizar la música generada en la plataforma en otras redes sociales, contra crédito. Esta opción también libera 15 descargas por mes. Finalmente, el plan Pro, con un precio de 33 euros , no cobra regalías, permite descargar hasta 300 contenidos por mes y garantiza una mayor calidad de audio.
Visita la sección Inteligencia Artificial para más contenido.