Circula en redes sociales y medios populares la afirmación de que el objeto interstelar 3I/ATLAS habría transmitido una secuencia de pulsos de radio en la frecuencia de 1420 MHz (la llamada “línea del hidrógeno”) con la pauta numérica 8 ? 13 ? 8 ? 5 ? 13 ? 8.
Esta secuencia se interpreta como equivalente (musicalmente) a las notas G5 -> C6 -> G5 -> E5 -> C6 -> G5, que algunos vinculan al motivo inicial de la obra Oda a la Alegría de Ludwig van Beethoven (de la Sinfonía nº 9).
Algunos informes también dicen que esta señal fue detectada simultáneamente en varios puntos del globo, lo que la hace parecer “inteligente” o estructurada.
¿Por qué la frecuencia 1420 MHz?
La frecuencia de 1420 MHz corresponde a la llamada línea de hidrógeno neutro, que se produce cuando un átomo de hidrógeno cambia su estado de espín.

En programas de búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI), esa frecuencia se considera un “canal lógico” para comunicaciones interestelares, porque es universal y fácil de detectar.
Por eso, que alguien diga “1420 MHz + secuencia matemática” inmediatamente suena a “mensaje hipotético de origen inteligente”.
¿Qué se sabe sobre 3I/ATLAS?
- 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar confirmado que visita nuestro Sistema Solar (después de 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov).
- Tiene una órbita hiperbólica, lo que indica su origen fuera del Sistema Solar y que no está ligado gravitacionalmente al Sol.
- Su naturaleza exacta aún está bajo estudio: aunque muchos astrónomos lo catalogan como cometa/extravistante natural, otros, como Avi Loeb, han propuesto que podría tratarse de una tecnología no natural o, al menos, de un objeto de origen poco convencional.
¿Es cierta la señal de 1420 MHz que supuestamente emitió el 3I/ATLAS?
A pesar del gran interés, no hay evidencia verificada hasta ahora de que 3I/ATLAS haya transmitido esa señal como se afirma:
- Los artículos de verificación concluyen que no se ha confirmado ningún patrón de pulsos tipo Fibonacci (8-13-8-5-13-8) proveniente de 3I/ATLAS con datos públicos validables.
- Las declaraciones oficiales de organismos como NASA o del SETI Institute no respaldan ningún descubrimiento de señal con esas características.
- Muchas de las menciones provienen de publicaciones en redes sociales o sitios de “viralidad”, sin revisión por pares o datos instrumentales verificados. Por ejemplo, se afirma que la señal fue detectada simultáneamente “en 15 000 km” de distancia, sin que se publique el log de los telescopios.
En el improbable escenario de que la señal fuera genuina y proveniente de 3I/ATLAS, implicaría varias cosas:
- La detección de un objeto interestelar que no sólo es pasivo, sino que transmite información de forma deliberada.
- Un hito para la búsqueda de inteligencia extraterrestre: un mensaje con patrón Fibonacci + frecuencia de hidrógeno implicaría intencionalidad.
- Nuevas preguntas sobre tecnología, origen, motivo de la transmisión, y qué tipo de “inteligencia” podría estar detrás.
- Obligación de los científicos de confirmar, replicar la señal con múltiples observatorios y descartar fuentes terrestres o naturales.
6. Por qué los expertos lo ven con escepticismo
Las señales falsas o interferencias terrestres son frecuentes en radioastronomía; sin reporte oficial de múltiples observatorios, el dato permanece como “no confirmado”.
Aún si 3I/ATLAS fuese “rara”, eso no basta para concluir que transmite: anomalías no verificadas como la falta de cola, trayectoria curiosa, etc., no equivalen a tecnología alienígena.
La secuencia “8->13->8->5->13->8” y su interpretación musical como la Oda a la Alegría es una extrapolación sin base científica publicada; parece más bien parte del componente viral.
El estudio real y la publicación de datos, calibraciones y metodologías aún no se ha presentado al nivel necesario para tomarlo como descubrimiento científico.
7. ¿Qué seguimiento se está haciendo?
Los astrónomos continuarán monitoreando a 3I/ATLAS mientras atraviesa el Sistema Solar y sale de él. Se recomienda:
- Revisar bases de datos de radio-astronomía para confirmaciones de emisiones en 1420 MHz u otras frecuencias.
- Verificar si se publican artículos revisados por pares que describan los pulsos o patrones.
- Mantener una postura abierta pero escéptica ante afirmaciones extraordinarias sin datos extraordinarios.
La historia de que 3I/ATLAS haya enviado un mensaje con patrón 8–13-8-5-13-8 en 1420 MHz llama la atención, pero por el momento se sitúa en el terreno de la especulación popular más que del descubrimiento científico.
Hasta que sean liberados datos verificables de múltiples observatorios, debemos tratarla como un posible rumor en el cruce entre astronomía, conspiración y viralidad.