El estado de Tlaxcala acaba de dar un gran paso hacia la electrificación de la movilidad con el lanzamiento del primer automóvil TT (Totalmente Tlaxcalteca), un vehículo 100% eléctrico diseñado y ensamblado en territorio local.
Este proyecto, impulsado por una empresa privada con el respaldo del gobierno estatal, promete hacer la transición a lo verde más accesible que nunca.

Lo Más Destacado del auto TT (Totalmente Tlaxcalteca):
- Precio Asequible: Solo 100,000 pesos, ideal para el bolsillo mexicano, con un costo de operación mucho menor que un auto de gasolina o incluso una moto.
- Capacidad y Eficiencia: Transporta hasta cinco pasajeros, perfecto para la movilidad urbana diaria, y cuenta con más del 80% de piezas de origen mexicano, fomentando la industria local.
- Producción en Marcha: Después de dos años de desarrollo, la fábrica iniciará con 20 unidades por semana, y el lanzamiento al mercado está programado para diciembre de este año. ¡La demanda dictará el ritmo de escalada!
Este no es solo un auto; es un símbolo de innovación regional que podría inspirar a otros estados.
En paralelo, Tlaxcala se alinea con iniciativas como el Proyecto Olinea en Puebla, que desarrollará vehículos similares por hasta 150,000 pesos, enfocados en reparto comercial y movilidad de barrio, con la colaboración de instituciones como el IPN y la UNAM.
Tlaxcala logra lo que Tesla no ha conseguido
Aunque parezca sorprendente, Tlaxcala ha logrado lo que Tesla ha estado prometiendo durante más de diez años: un vehículo eléctrico accesible y económico.
Elon Musk ha repetido una y otra vez la llegada de un «Model 2» de bajo precio que jamás ha visto la luz, en contraste con este proyecto mexicano que ya cuenta con un costo fijo y una fecha de lanzamiento concreta.
De esta forma, el estado más chico de la nación le ha dado una lección a una de las firmas más influyentes del planeta.No obstante, el TT no pretende rivalizar con Tesla; su propósito es distinto. Concebido como un auto para la última milla, es ideal para trayectos diarios a bajo costo.
Con un valor de solo 100,000 pesos, se erige como una opción viable en comparación con motocicletas potentes o autos compactos a combustión, sumado a su notable eficiencia energética que minimiza los gastos operativos.