Lo que se sabe del accidente de un globo aerostático que deja 8 muertos en Praia Grande

Globo aerostático Tragedia en Praia Grande

Un devastador accidente de un globo aerostático en Praia Grande, Santa Catarina, ha sacudido a Brasil este sábado 21 de junio de 2025.

Con al menos ocho víctimas fatales y 13 sobrevivientes, la tragedia ha puesto en alerta a la comunidad y al sector turístico. Aquí te contamos todos los detalles de este trágico suceso, las posibles causas y qué significa para el futuro de los vuelos en globo en Brasil.

Un vuelo que termina en tragedia

En la mañana del sábado, un globo aerostático que transportaba a 21 personas se incendió en pleno vuelo sobre Praia Grande, una región conocida como la «Capadocia Brasileña» por sus impresionantes paisajes y su popularidad para vuelos turísticos.

Según el gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello, el incidente dejó un saldo preliminar de ocho muertos.

Videos que circulan en redes sociales capturaron el momento en que el globo, envuelto en llamas, se desplomó tras desinflarse rápidamente.

El Cuerpo de Bomberos Militares de Santa Catarina (CBMSC) y equipos de rescate acudieron al lugar, enfrentándose a un terreno montañoso que dificultó las labores.

Las autoridades han confirmado que el piloto fue detenido, ya que el globo no contaba con la documentación necesaria para operar.

¿Qué provocó el accidente?

Ni siquiera quería despegar…»: informes señalan dificultades al inicio del vuelo del globo que se estrelló en Carolina del Sur.

Imágenes muestran la aeronave aún en tierra, antes de la tragedia que dejó 8 muertos y 14 sobrevivientes en Praia Grande (Carolina del Sur). Según testigos, el globo parecía pesado y tenía dificultades para ascender.

El piloto, considerado experimentado, intentó descender al notar las llamas y les dijo a los pasajeros que saltaran. El incendio se originó dentro de la cesta.

El piloto del globo que se estrelló en Praia Grande (SC) fue quien ordenó a la gente saltar.

Aunque las investigaciones están en curso, los primeros reportes sugieren que el incendio pudo originarse por un fallo en el sistema de gas propano, esencial para mantener el globo en el aire.

Testigos describieron escenas de pánico: “El fuego consumió todo en segundos, y el globo simplemente cayó”, relató un espectador en un video compartido en X.

Las condiciones climáticas eran favorables, por lo que un error técnico o humano parece ser la causa más probable.

Este no es el primer incidente de este tipo en Brasil. Hace apenas una semana, el 15 de junio, otro globo en Boituva, São Paulo, se estrelló, dejando una víctima fatal y 11 heridos.

En ese caso, el globo también operaba sin permisos adecuados, lo que ha encendido las alarmas sobre la regulación de esta actividad.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, ha publicado un mensaje de condolencias en la red social X.

«Quisiera expresar mi solidaridad con las familias de las víctimas del accidente de globo ocurrido esta mañana de sábado en Santa Catarina. Pongo al Gobierno Federal a disposición de las víctimas y de las fuerzas estatales y municipales que trabajan en el rescate y la atención de los sobrevivientes.»

Impacto en el turismo y llamado a la seguridad

Praia Grande es un destino estrella para los amantes de la aventura, especialmente por sus vuelos en globo que ofrecen vistas únicas de cañones y paisajes naturales. Sin embargo, este accidente pone en duda la seguridad de estas experiencias.

La falta de documentación del globo involucrado ha generado críticas hacia la supervisión de las empresas operadoras.

La Policía Civil, bajo la dirección del jefe Ulisses Gabriel, está investigando a fondo para esclarecer los hechos.

Mientras tanto, las autoridades han instado a los operadores turísticos a reforzar los controles de seguridad y cumplir con todas las normativas.

Lecciones de una tragedia

Este accidente es un recordatorio de que, aunque los vuelos en globo son una experiencia mágica, también conllevan riesgos significativos. Si planeas disfrutar de esta actividad, aquí van algunos consejos:

  • Verifica la reputación del operador: Asegúrate de que la empresa cuente con licencias y certificaciones actualizadas.
  • Consulta reseñas: Investiga experiencias de otros usuarios en plataformas confiables.
  • Prioriza la seguridad: Pregunta por los protocolos de emergencia y el mantenimiento de los equipos.