Un tercio de los adolescentes prefiere la IA a amigos reales

adolescentes prefiere la IA a amigos reales

Un reciente estudio de Common Sense Media revela un dato sorprendente: el 33% de los adolescentes en Estados Unidos utiliza chatbots de inteligencia artificial (IA) para interactuar socialmente, incluyendo prácticas de conversación, apoyo emocional, juegos de rol, amistades e incluso interacciones románticas.

Plataformas como Character.AI, Replika, ChatGPT y Claude se han convertido en herramientas populares para estos fines, con un 70% de los adolescentes habiendo experimentado con ellas y la mitad usándolas regularmente.

El informe destaca que el 31% de los jóvenes considera las conversaciones con IA tan o más satisfactorias que las interacciones con amigos reales, y un 39% afirma que estas interacciones les han ayudado a desarrollar habilidades sociales en el mundo real.

adolescentes prefiere la IA a amigos reales
adolescentes prefiere la IA a amigos reales

Sin embargo, aunque el 67% de los encuestados sigue prefiriendo las conexiones humanas, expertos como Michael Robb, líder del estudio, advierten sobre los riesgos.

La dependencia excesiva en la IA, que ofrece validación constante sin desafíos ni señales sociales, podría afectar la preparación de los adolescentes para las interacciones en la vida real.

Michael Robb, director de investigación de Common Sense Media, advierte sobre los riesgos de esta tendencia.

Los chatbots, diseñados para ofrecer validación constante y respuestas complacientes, carecen de las complejidades de las relaciones humanas, como el rechazo, los malentendidos o las señales sociales no verbales.

Esta falta de desafío podría dejar a los adolescentes menos preparados para enfrentar las dinámicas del mundo real.

Además, el informe señala preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos, ya que estas plataformas recopilan información personal sensible de usuarios jóvenes, a menudo sin una regulación clara.

Por otro lado, algunos expertos ven un lado positivo: la IA puede ofrecer un espacio seguro para que los adolescentes, especialmente aquellos que enfrentan ansiedad social o dificultades para conectarse, practiquen habilidades interpersonales. Sin embargo, el equilibrio es clave.

La dependencia excesiva en la IA podría fomentar aislamiento social y una percepción distorsionada de las relaciones, donde la validación instantánea de un algoritmo sustituye la profundidad de las conexiones humanas.

Este auge de la IA en la vida social de los adolescentes no es solo un reflejo de la innovación tecnológica, sino un grito de alerta sobre la necesidad de educar a los jóvenes en un uso responsable de estas herramientas.

Mientras los chatbots se vuelven más sofisticados, la sociedad debe preguntarse: ¿estamos criando una generación que prefiere algoritmos a amigos?