El mayor obstáculo en el metaverso no es Meta, sino la cinetosis

Cinetosis el mayor obstáculo en el metaverso

¿Quién no se ha sentido un poco mareado, con náuseas, dolor de cabeza o vértigo al ver una película en 3D o probar un nuevo juego con unas lentes de realidad virtual? Este fenómeno es normal y puede explicarse por la cinetosis, o el mareo por movimiento, causado por conflictos en los estímulos que recibe el cerebro.

Aunque estas sensaciones ya han afectado a los humanos durante muchos años (principalmente cuando viajamos en barco, automóvil y avión), la cinetosis por la realidad virtual es una condición mucho más reciente. Si bien esto significa que se comprenden muchas de sus causas y síntomas, apenas se comienzan a estudiar otras cuestiones básicas.

La cinetosis y su relación con el metaverso

A medida que empresas como Meta (que comenzó con Facebook) hacen grandes apuestas para que la realidad aumentada y la tecnología de realidad virtual se popularicen, la industria de la tecnología todavía está tratando de averiguar cómo reclutar mejor a los usuarios para el metaverso y hacer que se queden allí. Pero a los expertos les preocupa que el mareo pueda descarrilar esos planes a menos que los desarrolladores presenten algunas soluciones pronto.

Resulta que, para hacer que la realidad virtual sea más accesible, las empresas están haciendo sus dispositivos más pequeños y ejecutándolos en procesadores menos potentes. Pero estos cambios introducen gráficos que favorecen el mareo y el vértigo, lo que inevitablemente hace que más personas experimenten malestar.

Dependiendo de cuánto duren los síntomas para cada individuo, la tecnología que viene con el metaverso puede no solo ser incómoda, sino literalmente inutilizable. Después de todo, si las personas tienen una mala experiencia con algo, no volverán a experimentarla.

close up de gafas de realidad virtual
Foto de James Yarema en Unsplash

Cómo solucionar el problema

Afortunadamente, la ciencia puede encontrar algunas soluciones: existen métodos probados y eficaces para prevenir la cinetosis, como lo son medicamentos que debilitan las señales de incompatibilidad recibidas por el cerebro y ejercicios que realinean los sistemas de retroalimentación de su cuerpo (por ejemplo, mirar a traves del parabrisas de un automóvil en lugar de mirar hacia abajo).

Los desarrolladores de algunos tipos de realidad virtual se han inspirado en estas soluciones. Algunos han introducido un “horizonte” artificial en videos y escenarios que parece disminuir la gravedad del mareo, pero desafortunadamente no lo elimina por completo.

La mayoría de los investigadores recomiendan tomar un descanso de 10 a 15 minutos por cada media hora para retrasar la aparición de los síntomas de la cinetosis, pero estos números aún no se han probado rigurosamente.

Si bien no afecta a todos sus futuros usuarios, la cinetosis es una condición capaz de causar efectos que, sin una corrección a largo plazo, amenaza con marginar la realidad virtual para algunas comunidades. Por consecuencia, ignorar estos grupos podría significar la perdición del metaverso.

A %d blogueros les gusta esto: