Ha sido otra gran semana para los NFT, los coleccionables digitales que han capturado la imaginación de los entusiastas de la criptografía y ahora se están generalizando rápidamente.
Dolce & Gabbana dio a conocer una colección de vestidos, trajes, chaquetas, tiaras y coronas que pueden usados en avatares digitales que podrián ser vendidos como NFT, o “tokens no fungibles”, a finales de este mes.
Cryptopunks, una colección de 10,000 imágenes de pixel art de punks, superó $ 1 mil millones en ventas, con una venta el sábado pasado que llamó la atención después de que alguien obtuvo una ganancia de $ 1.23 millones al lanzar un Cryptopunk en unas pocas horas.

El Museo Estatal del Hermitage recaudó más de 400.000 dólares vendiendo NFT de seis obras de su colección. Incluida La Virgen y el Niño de Leonardo da Vinci y la Composición VI de Wassily Kandinsky. Sin embargo, el museo señaló que obtendría todas las ganancias en efectivo, en lugar de criptomonedas según la reglamentación rusa.
Cada dia aparecen nuevos mercados de NFT, tanto de empresas de cifrado establecidas como FTX, como de empresas que dominan las compras en línea en Japón y China, Rakuten y Alibaba.
Es difícil identificar con precisión lo que está impulsando la fiebre por los NFT, aunque el auge más amplio de las criptomonedas ha creado un conjunto de entusiastas de cripto millonarios y multimillonarios que creen en la promesa de la Blockchain y tienen dinero para apostar en ella.
la especulación que existe en los NFT va desde obras de arte (como un diamante destruido o un perfume virtual), hasta porciones de bienes raíces virtuales de Manhattan, boletos de temporada para clubes deportivos, y cualquier cantidad de activos del mundo real, son un producto cruzado que atrae a millones de personas comunes al mundo de las criptomonedas.
El metaverso
El metaverso, es una realidad espejo en el ciberespacio con entornos virtuales siempre activos en donde muchas personas pueden interactuar entre sí y con objetos digitales mientras operan: representaciones virtuales, o avatares, objetos coleccionables, vestimenta digital, etc. En este sentido los NFT parecen una excelente alternativa debido a sus características y propiedades intrínsecas.
Actualmente la mayoría de los NFT son creados en la Blockchain Ethereum, reforzando la idea de que la red Ethereum se puede llegar a convertirse en la base del “metaverso“. Lo que podría obstaculizar los planes de Mark Zuckenberg.

En julio, Mark Zuckerberg expuso sus planes para crear el metaverso, definiéndolo como un Internet en 3D “donde en lugar de ver contenido, seas parte de él“. Prometió que Facebook se convertiría en una “empresa metaverso” a través de sus proyectos de realidad virtual y aumentada, después de comprar Oculus, la empresa responsable del desarrollo de gafas de realidad virtual.
A los entusiastas de la criptografía no les vino bien la intención de Facebook, ya que, estos entusiastas definen el metaverso como una colección de mundos en línea compartidos que son interoperables, de modo que los usuarios pueden moverse a través de ellos mientras llevan consigo sus identidades digitales, dinero y propiedades. Así, ninguna plataforma tendría el control de los artículos que se acumulan.
Para lograr esta visión, debe existir un solo sitio para todos los elementos conocidos, lo que casa muy bien con la idea de una Blockchain. Y la Blockchain que está claramente a la cabeza en términos de su efecto de red es Ethereum.
Blockchain y cripto han crecido rápidamente durante la última década, con conceptos que están comenzando a desafiar a los jugadores dominantes en áreas como finanzas, tecnología y productos de consumo. Empresas establecidas desde Facebook y Twitter Inc. hasta JPMorgan Chase & Co. y Goldman Sachs Group Inc. han estado trabajando en formas de incorporar la Blockchain en sus negocios existentes.
Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum indicó que la tecnología blockchain representa una gran amenaza para Facebook, Twitter y otras redes sociales. Pues cuándo se le preguntó sobre sus planes para Ethereum en cinco a 10 años, Buterin respondió: “Con suerte, dirigiendo el metaverso”.
Visto así, el auge de las NFT no es solo un frenesí especulativo impulsado por memes o artistas. Sino que también es una apropiación de tierras digitales, una carrera para conquistar las alturas dominantes del nuevo panorama digital.
En los próximos años seremos testigos de la carreara de diferentes empresas por conquistar el metaverso con todos los desafíos que esto implica.
Independientemente de quién construya, el metaverso. Las marcas deben afrontar esto de forma responsable y ética para no hacer del mundo una gran publicidad. Esto es de suma importancia.
Frederic Descamps, director ejecutivo del estudio Manticore Games.
¿Cuáles son los riesgos?
El primero es una abundancia de idealismo. No está claro cómo las leyes del mundo real interactuarán con los mundos virtuales. ¿Cómo se protegerá la propiedad intelectual y las marcas, y quién controlará el robo y el fraude?
Un segundo obstáculo es el propio capitalismo. Los mundos que componen el metaverso tienen pocos incentivos económicos para crear una utopía de bienes compartidos, en lugar de promover sus propias ofertas.
En conclusión, la tecnología puede permitir un metaverso abierto, pero la tentación de construir mini imperios será difícil de resistir.