¿Qué significa off-chain?
Off-chain es un término que significa “fuera de la cadena de bloques”. Y como su nombre lo indica, todas las operaciones realizadas en off-chain se realizan fuera de la blockchain.
Para aquellos que invierten o quieren invertir en activos criptográficos como bitcoin, por ejemplo, es esencial comprender las redes existentes, ya que existen algunas diferencias en las transacciones off-chain y on-chain (dentro de la cadena de bloques). Principalmente las relacionadas con las tarifas de minería, es decir, pueden variar en costos dependiendo de la red elegida.
Escalabilidad en la blockchain
Con la intención de resolver posibles problemas de escalabilidad, ciertas tareas se realizan fuera de la cadena (off-chain). La escalabilidad no es más que la cantidad de personas a las que las redes pueden llegar sin perder la calidad de servicio.
El problema de escalabilidad ocurre cuando un usuario envía una transacción más grande, provocando un impacto en la red y que los demás usuarios tengan que esperar más tiempo para recibir sus transacciones. El usuario también deberá pagar una tarifa más alta si desea que su transacción se complete más rápido. Otro problema de escalabilidad proviene del gran volumen de microtransacciones, lo que aumenta el volumen de minería. El off-chain puede entonces considerarse un bloque secundario, para facilitar las transacciones de criptomonedas en momentos de alto volumen operativo.
off-chain: ventajas y desventajas
Las operaciones on-chain (dentro de la cadena de bloques) deben ser minadas y demoraran un mínimo de 10 minutos en validarse. Se cobra una tarifa de minería por cada transacción y esta tarifa no es fija, la cantidad puede fluctuar considerablemente. Por ejemplo: supongamos que necesita transferir $50 en bitcoins a otra cuenta. Si hace esto dentro de la cadena de bloques, pagará una tarifa de minería de $200 (valor ficticio), al final su transacción valdrá $250 y tendrá que esperar al menos 10 minutos para que se complete la transacción, lo cual no compensa.
Las principales ventajas de la red off-chain (fuera de la cadena): son el tiempo de operación que, al no ser operaciones que necesiten minería, termina siendo instantáneo. Y si no hay minería, no hay tarifa de transacción. El usuario termina pagando menos para realizar transacciones con sus criptomonedas en la red off-chain (fuera de la cadena).
Estas operaciones tienen beneficios incluso para la propia red blockchain, ya que las transacciones quedan registradas en la blockchain sin necesidad de ser minadas en gran volumen.
Funciona de la siguiente manera: los pares realizan transacciones entre sí en sus canales privados, pero solo el resultado final de la transacción se transmite a la Blockchain.
Las desventajas del off-chain son las siguientes: las transferencias más pequeñas e instantáneas no se registran en la red blockchain y, por lo tanto, no hay prueba de esta transacción. En la transacción en cadena, la dirección de destino se especifica generando una ID de transacción o TxID que es como un “recibo” de la transacción. Una vez generado este recibo, no es posible volver atrás. Como se mencionó anteriormente, el tiempo de transacción también es una desventaja, ya que, según el tamaño de su transacción, deberá realizar dos o más confirmaciones. La primera confirmación tarda hasta 10 minutos en completarse.
También no es posible realizar pagos en la red off-chain, a menos que el servicio que desea pagar ya esté en la red off-chain.
Principales redes off-chain
Como vimos anteriormente, el off-chain funciona como una red secundaria y tiene básicamente las mismas características que el blockchain, como seguridad y escalabilidad, con un diferencial de bajo costo. Algunos ejemplos de red off-chain son: la red Lightning, a través de la cual Bitcoin realiza pruebas, y la la red Raiden en la que se apoya la red de Ethereum para pruebas en la red Litecoin.