Antes de entrar en materia sobre como crear tu primer NFT, recordemos que este término puede ser inusual para muchas personas, la mayoría de los inversionistas ni siquiera conocen los detalles de este mercado, cómo crear, comprar y vender NFT, que puede ser muy rentable con un enfoque correcto.
Los NFTs se desarrollaron utilizando la tecnología Blockchain y actualmente funcionan como certificados de autenticidad de propiedad de ciertos activos digitales.
A continuación mostraremos información relevante para crear tu primer NFT de forma rápida.
Vale la pena contextualizar que la red Ethereum fue la primera cadena de bloques (Blockchain) en ofrecer tokens no fungibles como los que conocemos hoy. Sin embargo, actualmente existen otras redes como: Binance Smart Chain, Polkadot, Tron o Tezos.
Por otro lado red Binance Smart Chain se ha convertido en una alternativa mucho más barata y que ofrece transacciones más rápidas. Además, su MarketPlace y comunidad está creciendo rápidamente en los últimos meses, lo que se traduce en mayor audiencia para encontrar compradores potenciales.
Requisitos para crear tu primer NFT
- Tener una Cartera Digital conectada a la red Ethereum o Binance Smart Chain (BSC)
- Tener cierta cantidad de la criptomoneda ETH (para la red Ethereum) o BNB (para la red BSC)
- Conexión a un mercado de NFT
- Un archivo de arte digital con el que vas a crear tu NFT
Pasos para crear tu primer NFT
- Crea una cartera de criptomonedas (MetaMask, TrustWallet)
- Compra una pequeña cantidad de ETH si usas la red Ethereum, o BNB si usas Binance Smart Chain
- Conecta tu cartera a un MarketPlace
Las plataformas que puedes usar para crear tus NFTs y comercializarlos dentro la red Ethereum son: Rarible, Ethernity, Opensea, Cargo, Mintable por mencionar algunas.
Mientras que en la red de la Binance Smart Chain (BSC) puedes usar BakerySwap, Juggerworld e Treasureland para crear tu NFT.
Tipos de NFT
- Únicos: cada NFT es único. No es posible hacer otro NFT con el mismo número de token en el mismo contrato inteligente. Lo que significa que solo habrá uno de ese token que se verifica a través de la Blockchain y puede ser visto por cualquier persona.
- Derechos de autor: Este tipo de NFT puede tener derechos de autor si el vendedor decide hacerlo, lo que significa que el propietario de ese token tendrá todos los derechos de autor comercial para usar esa imagen y recurso.
- Raros: ya que son únicas y no se pueden copiar, son raras. La mayoría de las veces, hay muy pocos NFT de un artista o vendedor; muy rara vez tienen 1000 NFTs.
- Coleccionables: estos NFT, corresponden a artículos coleccionables. Puedes guardarlos y su valor solo aumentará de precio, ya que hay pocas formas de diluir la colección. Comprarlos y después revenderlos puede generar miles de dólares.
- Inmutables: nadie puede cambiar los metadatos del token, nadie puede eliminar su imagen o nombre de token, etc. De ahí radica su gran valor.
- Para siempre: las NFT son para siempre. Dado que los datos no cambian y la cadena de bloques es para siempre, siempre tendrá este token, ya sea que lo compres o lo revendas. Se puede revender siempre que se desee.
¿Cómo vender tus NFTs?
Después de crear tu primer NFT prepárate para venderlo, solo tiene que agregar tus activos digitales al mercado y habilitarlos manualmente para venderlos. Si alguien quiere realizar una compra, la cantidad será transferida automáticamente a tu cartera digital.
Recuerda utilizar las redes sociales para anunciar tus NFT.