Si bien Bitcoin se creó para descentralizar el dinero, DeFi (Decentralized Finance) tiene como objetivo descentralizar los servicios financieros.
Las finanzas descentralizadas (DeFi) es un sistema mediante el cual los productos financieros están disponibles en una red pública de una cadena de bloques descentralizada (Blockchain).
A diferencia de una cuenta bancaria o de corretaje (Exchange), no se necesita una identificación emitida por el gobierno, un número de seguro social o un comprobante de domicilio para usar productos financieros. De ahí su popularidad, ya que democratiza el acceso a este tipo de servicios, eliminando intermediarios (bancos, exchanges centralizadas, fintechs) entre las partes que realizan las transacciones.
De esta forma, compradores, vendedores, prestamistas y prestatarios interactúan entre pares (Peer to Peer o P2P) o a través de una correctora descentralizada (Exchange Descentralized DEX), en lugar utilizar los servicios de una empresa o institución bancaria.
Todo esto lo consiguen a través de los famosos contratos inteligentes (smart contracts) implementados en la Blockchain. Este tipo de contratos son líneas de código de un programa que se ejecuta de forma autónoma.
DeFi y sus servicios financieros
Préstamos, hipotecas, inversiones… Son muchos los servicios financieros que se pueden realizar en un ecosistema DeFi. Se pueden usar criptomonedas ordinarias o monedas estables (Stable Coins) que son monedas digitales cuyo valor está vinculado a las monedas tradicionales.
A continuación veremos algunos de los servicios que se pueden utilizar en las DeFi para usar tus criptomonedas y ganar más criptomonedas:
Staking Pools de liquidez
Staking opera en el marco de prueba de participación (Proof of Stake – PoS) a diferencia de prueba de trabajo (Proof of Work -PoW) referente al Bitcoin. Es una especie de “mecanismo de consenso” que define las reglas en la que debe funcionar una red de blockchain especifica y aseguran el buen funcionamiento del mercado.
Funcionan permitiendo a los usuarios bloquear sus tokens a cambio de recompensas. Estos tokens bloqueados garantizan que el mercado tendrá un suministro suficiente y, por lo tanto, las operaciones pueden realizarse sin problemas de liquidez.
La liquidez es un concepto fundamental en el espacio DeFi. El término se refiere a la facilidad con la que un activo se puede convertir en otro sin provocar un cambio drástico en el precio del activo.
Yield Farming
Uno de los objetivos de los sietams DeFi es llevar los servicios financieros tradicionales al mercado de las criptomonedas. Y una de las herramientas que lo hace posible es el cultivo de rendimiento (Yield Farming). Así, un inversionista puede utilizar este servicio para ganar más tokens sin tener que minar o comerciar.

El cultivo de rendimiento (Yield Farming) funciona de manera similar a las inversiones que generan intereses. De esta manera, puede generar ingresos pasivos para los poseedores de LP Tokens (Liquidity Provider Tokens).
Los LP Tokens son emitidos a provedores de liquidez en una exchange descentralizada (DEX) que se ejecuta en un protocolo creador de mercado automatizado (Automated Market Maker – AMM) que permite a los inversionistas crear mercados para que terceros puedan beneficiarse.
Protocolos de Exchange Descentralizadas (DEX)
Las correctoras descentralizadas (Exchanges Decentralized – DEX) son plataformas que emulan la funcionalidad de las transacciones que ocurren en las correctoras centralizadas (CEX). Hacen uso de los contratos inteligentes implementados en la Blockchain, donde nadie toma la custodia de los fondos y no depende de un corredor centralizado. De esta forma los usuarios pueden intercambiar criptomonedas sin la necesidad de un agente centralizador.
A continuación presentaremos brevemente algunas DEX:
UniSwap
UniSwap, es uno de los protocolos de exchanges descentralizados (DEX) más conocidos dentro de la red Ethereum y trabaja con tokens ERC-20.
La creación de estos mercados es autosostenible, ya que el protocolo genera ingresos que sirven para incentivar la inyección de liquidez a cambio de un pequeño interés para sus inversionistas.
PancakeSwap
Otro protocolo DEX bastante popular es, PancakeSwap, lanzado en septiembre de 2020 a partir de una bifurcación (Fork) del código Uniswap, pero dentro de la red Binance Smart Chain y que utiliza los tokens BEP-20.
TreeDeFi
También vale la pena mencionar a TreeDeFi que en septiembre de este año (2021) lanzará su Automated Market Maker (AMM) y espera entregar óptimos rendimientos (APR y APY) para los poseedores de sus tokens: $Seed e $Tree.
Desde su lanzamiento, TreeDeFi se ha consolidado como una plataforma de Finanzas Descentralizadas (DeFi) enfocada al medio ambiente, ya que, 1/3 de las tarifas de las transacciones que se hacen en su plataforma son destinadas a proyectos de plantación de árboles alrededor del mundo.
Como empezar a invertir en DeFi
Para usar estos servicios financieros es necesario contar con una cartera digital, normalmente una Hot Wallet que pueda conectarse a una red blockchain especifica, por ejemplo, Ethereum, Binance Smart Chain.
Una de las carteras Hot Wallet más populares es la cartera Meta Mask, creada originalmente para la red Ethereum, actualmente también ópera con la red Binance Smart Chain. Que dependiendo de la DEX que desees usar Uniswap o PancakeSwap deberás configurar la red dentro la cartera.
Lo que hace interesante a la cartera Meta Mask es que puedes interactuar con las páginas web de las DEX a través de la una extensión para Google Chrome, Firefox o en el navegador Brave.
Toma en cuenta que cada red blockchain tiene una criptomoneda específica que se utilizará para pagar las tarifas de transacción. Así, para la red Ethereum necesitarás tener la moneda ETH y para la red Binance Smart Chain necesitas la criptomoneda BNB.
Seguridad
La tecnología blockchain y criptomonedas son generalmente seguras. Sin embargo, las estafas ocurren con frecuencia, ya que todavía es un mercado nuevo y existe cierto desconocimiento sobre como protegerse de estas estafas, especialmente cuando hablamos de nuevos usuarios.
Cualquier persona que desee usar este tipo de servicios financieros descentralizados debe estudiar detenidamente. Se recomienda buscar información en comunidades de YouTube, Twitter o Telegram. Y aun en estos canales, se debe tomar cuidado con posibles defraudadores. Así que nunca compartas tu contraseña o seed phrase de tu cartera digital, ni transacciones con cualquier persona o muevas tokens desconocidos que lleguen a tu cartera digital.