NFT: ¿Existen los derechos de autor en la Blockchain?

NFT derechos autorales

“Mintar” tu arte puede parecer una forma segura y verificable para vender arte en línea, y de cierto modo lo es, basta ver las transacciones dentro de una cadena de bloques (Blockchain) para acceder a los registros relacionados con la negociación de un NFT, los involucrados y el valor de la transacción de compra-venta. Sin embargo, la propiedad de un NFT es mucho más complicada de la que podríamos imaginar.

Ya que el mercado de los NFT es relativamente nuevo y con genética descentralizada heredada por la tecnología que lo hizo posible, la Blockchain, carecen de sistemas regulatorios actuales. Así que, comprender las trampas legales del ecosistema NFT contemporáneo es el primer paso para liberar su potencial.

NFT y derechos de autor

Abundan grandes esperanzas sobre el potencial de los NFT como alternativas de derechos de autor, y muchos creen que los NFT son en si mismo, derechos de autor. Cuando se ve al pie de la letra, es fácil comprender la confusión.

La cierto es que los NFT solo son tokens que representan un activo, completamente separados de los activos en sí. Debido a que cada NFT representa un activo único, no se puede duplicar un NFT mientras se mantiene el mismo valor que el original. Muchos equiparan esta forma exclusiva de propiedad con la propiedad de la obra en sí, pero se debe enfatizar la diferencia.

El comprador de NFT no posee más que un hash único en la cadena de bloques con un registro transaccional y un hipervínculo al archivo de la obra de arte. Sin parámetros legales, el fraude es inevitable.

NFT y Fraudes

Al igual que la firma de un pintor en su pintura, esta función está destinada a vincular el NFT con su creador. Sin embargo, las cosas pueden salir mal cuando los “minters” mienten sobre su identidad.

La falta de un marco legal sólido en el mercado de NFT ha ocasionado algunos problemas para los artistas contemporáneos. Por ejemplo, a principios de este año, un bot de Twitter conocido como @tokenizedtweets inició una ola de acuñaciones, lo que provocó conmociones en Twitter y la comunidad de NFT. Su política de crear NFT a partir de tweets virales sin el consentimiento o incluso notificación del autor provocó la indignación de varios actores, artistas y otros creadores, provocando respuestas de nombres tan grandes como William Shatner quien expresó su preocupación.

El robo y el fraude son resultados naturales de plataformas que carecen de una sólida infraestructura legal. Las acciones de @tokenizedtweets, ahora prohibido en Twitter, demuestran bien este problema. Como resultado, muchos artistas han visto cómo su arte es robado y vendido en forma NFT sin su consentimiento en lo que claramente sería una violación de derechos de autor en el mercado del arte tradicional.

NFT: cumplimiento internacional

La falta de una infraestructura comercial de derechos de autor que cumpla con el derecho internacional hace que el intercambio de derechos de autor de los NFT sea imposible en las plataformas actuales. Hasta ahora, ninguna plataforma NFT se ha aventurado en territorio de marco internacional por los derechos de autor del arte que representa una venta de NFT. De llegar a suceder, sería un gran salto para el ecosistema NFT, minimizando el fraude mediante una aplicación más estricta de los derechos de autor dentro de la propia cadena de bloques.

%d