Los NFT han revolucionado el mundo del arte digital, haciendo posible que los artistas vendan su trabajo por importantes sumas de dinero.
Nunca en nuestra historia habido tanto entusiasmo por coleccionar cosas como en los últimos meses. Y parece que está fiebre es algo durará un buen período y vale la pena invertir en ellos.
Las cifras que están alcanzando las ventas son sumas muy tentadoras, y muchos artistas se han subido al tren “NFTero”. Esta nueva aventura no solo ha abierto un mundo de posibilidades, sino que también viene con tareas novedosas como la autopromoción. Si ya has tokenizado tus obras (lo que debes saber para tu primer NFT) y has entrado a un mercado como Foundation, Opensea, Superrare, Rarible o Makers Place, probablemente te has preguntando qué debes hacer para realizar una venta.
Independientemente del tipo de obra de arte que produzcas, es importante recordar que el mercado es enorme y que puede llevar algún tiempo en dar a conocer tu trabajo artístico.

Ahora sí, te dejamos te dejamos las diez mejores estrategias para promover y vender tus NFT:
1 Prueba Social
Inconscientemente confiamos en otras personas para que nos muestren las acciones y comportamientos correctos en una situación determinada. Esto también es cierto en marketing y negocios.
Es uno de los factores psicológicamente más profundos que influyen en los consumidores. Así como los NFT han recibido una tremenda prueba social por parte de las celebridades que se unieron al mercado de NFT. Han estado promocionando los NFT para una audiencia que anteriormente no tenía idea sobre los tokens no fungibles.
Si desea tener éxito y establecer tu nombre dentro de un mercado NFT, también debes obtener la prueba social. Para que la gente compre tu obra de arte en estos mercados, a menudo es suficiente con publicar tu trabajo ahí.
Puede ser difícil vender tus creaciones a un precio alto si eres nuevo en el mundo NFT. Para hacer que tus avaliaciones se disparen, debes proporcionar prueba social.
Las personas están más dispuestas a realizar una puja más por tu trabajo si saben quién eres. Para los mercados de NFT, hay varias formas de hacerlo de manera efectiva, donde las redes sociales son una de las herramientas más efectivas.
Si ya es un influencer establecido en estas plataformas de redes sociales, ¡eso es genial! Puedes utilizar esta influencia para que tus seguidores vean y compren tus creaciones criptografadas en los mercados NFT.
Dependiendo de cuántos seguidores tengas, podrías vender una de tus obras de arte a tus seguidores. Sin embargo, si este no es el caso, debe concentrarse en hacer de tu nombre una marca y crear autoridad.
2 Migrar para Twitter
La limitante de poder insertar enlaces solo si tienes más de 10 mil seguidores en Instagram es un problema real para quienes lo usan para vender su trabajo. Pues, para tener un gran alcance y posibilidad de éxito en vender tu NFT dependen de que los enlaces a las próximas subastas se compartan ampliamente para que las personas se dirijan directamente a la galería; así, el uso de “enlace en la biografía de Instagram” no es tan eficaz.
Si bien anteriormente el mundo artístico no consideraba a Twitter como una plataforma muy visual, muchos han descubierto que es posible exhibir sus trabajos artísticos de una mejor forma que en Instagram.
Twitter permite compartir enlaces, varias imágenes al mismo tiempo sin dejar de poner el texto en un lugar de importancia. Esto la ha convertido en una red referencia para difundir las ventas de arte criptográfico. Además de ser una red social donde se mueve mucho contenido sobre Criptomonedas y tecnología Blockchain que dieron origen a los NFT.
Otra posibilidad que ofrece Twitter es la retroalimentación: compartir y retuitear el trabajo de otros artistas ayuda a crear comunidad. Actualmente existen grandes comunidades de artistas NFTeros que se ayudan entre si para difundir sus obras de arte e intercambiar experiencias sobre su proceso creativo y estrategias para vender sus trabajos.
No olvides dar atención a los links de las cuentas de Twitter, ya que usualmente comparten un link para ingresar a las comunidades que se encuentran en Telegram y donde puedes encontrar personas dispuestas a orientarte y a compartir sus experiencias en la venta de NFTs.
3 Aventurate en Telegram
Si bien Twitter se a ha convertido en una vitrina para encontrar comunidades que comparten contenido sobre NFT. Telegram es el backstage donde estas comunidades intercambian información más a fondo, sobre experiencias dentro del mercado NFT, organización de subastas, noticias sobre galerías y conocer de primera mano los eventos que se realizarán en otras plataformas como ClubHouse o foros de Discord.
NFTianguis es una comunidad que está creciendo bastante en los últimos días: Arte Nefetero de calidad, original, encriptado y curado NFT Art Antenna for Latinamerican artists.

#NFTianguis
4 Usa los hashtags correctamente
En un universo con millones de conversaciones e imágenes que ocurren al mismo tiempo, la mejor manera de construir círculos es seguir los hashtags correctos. Esto aumentará tus posibilidades de formar parte de una escena y ser visto por coleccionistas y otros artistas.
Los doce hashtags más utilizados son:
#nft #nftart #nftartist #nfts #nftcollector #nftcommunity #cryptoart #cryptoartist #nftphotography #nftanimation #nftvideo #digitalart.
Es útil incluir algunos de estos hashtags o términos en la descripción de su perfil. Estas etiquetas funcionan tanto para Twitter como para Instagram.
5 No descuides Instagram
Cuando se trata de intentar vender tu trabajo, todas las plataformas de redes sociales juegan su papel. Si bien Twitter es la mejor plataforma para compartir enlaces, la mayoría de los artistas están de acuerdo en que si ya tienes seguidores en Instagram, por muy modesto que sea, no lo descuides. Instagram sigue siendo un espacio para exhibir no solo tu portafolio , sino también su trabajo pasado. La trayectoria y evolución de la obra de un artista puede ser decisiva para los coleccionistas.
6 Comparte más que solo tu trabajo
Compartir el proceso creativo, mostrar cómo se arma tu trabajo, qué te inspira, es algo que parece despertar un gran interés en tus seguidores. Centrarse en formas de autopromoción ayuda a generar interés durante las semanas previas a una subasta.
¿Pero cuál es la mejor manera de hacer esto? A través de lapsos de tiempo, compartiendo fragmentos de una pieza y vistas previas de detalles. Las imágenes de artistas que trabajan en sus estudios también generan mucho revuelo, al igual que un artista que comparte obras de arte de otros artistas que admira de manera curatorial.
7 Buscando coleccionistas … o no
En el universo de Twitter, te encontrarás con personas que afirman tener sumas de dinero para gastar en arte criptográfico y piden ser convencidas. Pueden ser genuinas, pero a menudo no lo son. El resultado es que muchos artistas se sienten tentados a salir específicamente a cazar coleccionistas, dirigirlos a sus ventas y enviarles mensajes privados. Sin embargo, una buena alternativa es enviar mensajes a las personas que previamente han comprado alguna de tus obras o han realizado alguna puja previa dentro de una subasta anterior.
8 Foros de discord
Discord es una plataforma social diseñada para permitir a los usuarios crear salas de chat para diferentes propósitos. Es conocido como el Slack para los video jugadores y ahora también para los artistas criptográficos. Además de chatear, Discord ofrece funciones más profesionales, como compartir y almacenar material y documentos. Las galerías de criptomonedas suelen tener sus propias salas de chat a las que puedes unirte para compartir su trabajo.
Algunos grupos son más o menos privados. Incluso hay salas para grandes coleccionistas que se han convertido en legendarios en el mundo del arte NFT. El acceso a ellos está restringido, y aquellos que logran ingresar se consideran de élite.
9 Promoción en Reddit
Reddit es un agregador de contenido cuya comunidad tiene poder de voto. Si una publicación recibe muchos votos, sube en el ranking de Reddit y, por lo tanto, más personas pueden verla. Si recibe votos negativos, su visibilidad se reduce.
Allí no solo puede exhibir el trabajo en hilos de la comunidad de artistas, como reddit.com/r/CryptoArt, que tiene casi 8 millones de usuarios, también puede investigar lo que no comprende en foros que comparten artículos pedagógicos. Uno de esos grupos está dedicado exclusivamente a Ethereum.
10 Boletines informativos sobre NFT
Existen cazadores de tendencias de NFT que buscan obras de arte con el mayor potencial de venta. NFT Hunters es uno de ellos. Una o dos veces por semana, este sitio envía una lista de los mejores trabajos a las cuentas de correo electrónico o Telegram de sus suscriptores. En algunos casos, si hay alguna noticia de última hora o una tendencia repentina en el mercado, los suscriptores recibirán un correo electrónico adicional con todos los detalles. Es muy fácil presentar tu obra de arte para la curaduría de estos cazadores de tendencias: simplemente envíe un correo electrónico a la dirección que aparece en su sitio web.
Bonus
En el universo NFT, juntos es mejor. Tanto en las grandes ligas como en las no tan grandes, las colaboraciones son una tendencia creciente. Recientemente, German DJ Boys Noize se asoció con los artistas visuales Art Camp, Danae Gosset y Danica para crear un clip que se vendió por $ 25,000.
Se intercambió una suma similar cuando el cantante taiwanés Eric Chou unió fuerzas con el artista visual y cineasta de Hong Kong Wing Shea.
En las ligas más pequeñas, vemos patrones similares: hace días, una colaboración de 100 artistas poco conocidos, comisariada por un artista y escritor llamado Loopify, se vendió por siete veces el precio originalmente puesto en Rarible: recaudando $ 89k.
Una cosa más
Dada la actual crisis económica, es comprensible por qué muchos artistas están adoptando las NFT. Quienes ya se han beneficiado de esta tendencia son conscientes de lo adictivo que puede resultar todo.
Sin embargo, es conveniente considerar los riesgos que implica gastar tanta energía en este mercado. No obsesionarse con hacer lo que sugiere el mercado y, en cambio, concentrarse en producir arte con personalidad. Después de todo, esa es la oportunidad que nos brinda el mundo NFT: la oportunidad de dejar de pensar en un cliente y concentrarse en uno como un artista.
Espero que este artículo sobre los 5 consejos principales para vender su primer NFT le haya dado el valor para comenzar su carrera.