Cómo hablar de criptomonedas con escépticos

criptomonedas con escépticos
  1. ¿Tus amigos o familiares te miran feo cuando empiezas a hablar sobre criptomonedas?
  2. ¿Reaccionan con escepticismo, burla o desprecio cuando intentas explicar la naturaleza revolucionaria de la Tecnología del Blockchain?
  3. ¿Se quedan escépticos cuando hablas sobre el inmenso potencial de libertad e inclusión financiera?

Presentamos 8 respuestas a las suposiciones incorrectas sobre las criptomonedas para que puedas eliminar la tensión de las cenas familiares y reuniones con tus amigos.

1. Las criptomonedas no son reales

Las criptomonedas son muy reales, simplemente no son tangibles. Una cripromoneda corresponde a información en la cadena de bloques (Blockchain) que no es más que un software, como Gmail o Photoshop. Cuando recibes un correo electrónico, no hay duda de que es real. Lo mismo ocurre con las criptomonedas, lo único que se tiene que hacer para ver la información de tu criptomoneda, es buscar en la cadena de bloques (está información está disponible públicamente y es sorprendentemente fácil de ver).

2. ¿Qué es blockchain?

Blockchain es simplemente un libro distribuido donde se registran las transacciones. Es la forma en que funcionan las cadenas de bloques lo que las hace especiales. Ninguna autoridad central gobierna una cadena de bloques. La Blockchain es mantenida por miles de participantes independientes en todo el mundo que están incentivados financieramente para mantenerla de manera consistente y precisa.

3. Bitcoin no es dinero

En primer lugar, puedes usar bitcoin para comprar bienes y servicios. En segundo lugar, bitcoin ha demostrado tener liquides -capacidad de una criptomoneda de convertirse en dinero fiduciario (FIAT)- Lo que realmente importa es si tiene valor o no, lo cual, por supuesto, lo tiene. ¿Por qué tiene valor? Bueno, es una respuesta complicada, pero para hacerlo simple, bitcoin es escaso (deflacionario), seguro, transparente y, junto con una gran cantidad de otras características increíbles, se está volviendo ampliamente aceptado en todo el mundo como un activo valioso.

4. Las criptos son malas para el medio ambiente

Más de las tres cuartas partes de los mineros criptográficos están invirtiendo y utilizando activamente fuentes de energía renovables. Cuando pueden encontrar energía renovable más barata, se les incentiva a hacerlo. El mercado de criptomonedas lidera la transformación de la energía verde.

Inclusive existen DeFis (finanzas descentralizadas) que están usando la Tecnología Blockchain para ayudar el medio ambiente a través de tokens que se usan para comprar certificados de compensación de créditos de carbono. Esto lo consiguen a través de NFTs respaldados por arboles reales plantados en todo el mundo. Un ejemplo de esta innovación, es Treedefi, una plataforma descentralizada que tiene un marketplace de NFTrees y un sistema para generar tokens CO2 donde los usuarios pueden generar y vender en forma de certificados de créditos de carbono generados por un NFTree.

5. Los gobiernos prohibirán las criptomonedas

Algunos gobiernos pueden parecer hostiles, pero están aprendiendo rápidamente cómo las criptomonedas pueden mejorar su competencia internacional y la seguridad nacional.

La mayoría de los gobiernos reconocen que la industria es demasiado grande para prohibirla. De hecho, muchos gobiernos reconocen los beneficios de las criptomonedas y están trabajando activamente con los líderes de la industria para promulgar regulaciones inteligentes.

6. Los delincuentes utilizan las criptomonedas

En realidad, no, lo utilizan principalmente personas normales. Claro, los delincuentes siempre buscarán usar tecnología de punta para cometer delitos, pero la inmensa mayoría de las personas que usan criptomonedas son ciudadanos normales y respetuosos de la ley. Las empresas de criptomonedas de buena reputación (como Kraken, Binance, etc.) están siguiendo las regulaciones y trabajando de manera proactiva para evitar que los delincuentes usen sus plataformas.

7. Son muy caras

Las criptomonedas, como cualquier otro activo, son divisibles. Una forma fácil de pensar en ello es como monedas de un centavo, cinco, diez y veinticinco centavos que forman un dólar.

En las exchanges, puedes comprar cualquier criptomoneda por tan solo US$ 10 desde bitcoin hasta dogecoin (así es la criptomoneda meme)

Es importante recordar que una de la premisas del Bitcoin es, democratizar el acceso al dinero. Así como las finanzas descentralizadas DeFi pretenden democratizar el acceso a los servicios financieros.

8. Puedes perderlo todo para siempre

Las criptomonedas todavía son bastante nuevas y, a veces, pueden parecer demasiado complicadas o aterradoras, especialmente para las personas de mayor edad.

Perder tus criptomonedas es la excepción, no la norma. Actualmente existen exchanges de cifrado con un alto nivel de seguridad para guardar tu criptomoneda de forma segura (y hacer que sea más fácil comprar, vender y usar criptomonedas).

Recuerda que la forma más segura para guardar tus criptomonedas es utilizando tu propia cartera digital, principalmente las tipo Cold Wallet -dispositivos electrónicos que no está conectados a internet-. Y obviamente siempre hacer uso de buenas prácticas de seguridad para mantener a salvo tus criptoactivos.

Es razonable que tus padres no lo entiendan al principio. Siéntelos, prepárales un té, y háblales de este fabuloso mundo.

Recuerda siempre hacer tu propia investigación, como dicen por ahí, DYOR (Do Your Own Reserach).

%d